Walmart de México reporta alza en ventas de 6% en 2do Trim con recuperación “más lenta de lo esperado”

Walmart de México

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos

El gigante del retail reafirmó su guía de cierre del 2025, con ventas 7% superiores a las del año previo; incluyendo sus operaciones de Centroamérica, sus ingresos aumentaron a un ritmo de 8.3%. Dijo que aunque están “felices” con el progreso obtenido, “no estamos contentos con los resultados actuales”

Walmart México y Centroamérica registró un incremento en ventas de 8.3% a tasa anual para sumar ingresos por 246,254 millones de pesos (mdp) en el segundo trimestre del año, apoyado por factores como el programa de promoción anual Hot Sale.

“Hemos concluido el segundo trimestre en donde empezamos a observar un repunte gradual en las ventas, sin embargo, la recuperación ha sido más lenta de lo esperada”, aseveró el gigante del retail, citando indicadores como la confianza del consumidor del periodo, con un desgaste, y la “incertidumbre” aún presente.

En México, su mercado clave fuera de EU, los ingresos de Walmart aumentaron 6% a tasa anual, para sumar 202,883 mdp, mientras que sus ventas mismas tiendas, una medida más efectiva al incorporar los establecimientos con un año de operación o más, lo que excluye las unidades con menos del año, avanzaron 4.4%. Si bien hubo un crecimiento del ticket del 6.0% en el país, el rubro de transacciones se contrajo 1.4%, impactado por el mal desempeño en bebidas.

Los renglones de operación tampoco resultaron favorables en México, puesto que la utilidad de operación pasó de 15,654 mdp a 14,444 mdp entre el segundo trimestre de hace un año y el mismo lapso del 2025, con una contracción de cerca del 8.0% (7.7%), mientras que los flujos de operación, o EBITDA, bajaron casi 4.0% (3.7%), al pasar de 20,253 mdp a 19,500 mdp.

A nivel consolidado, la utilidad de operación decreció 4.0%, de 17,984 mdp a 17,267 mdp, mientras que el EBITDA resultó en 23,495 mdp desde los 23,539 del mismo lapso de 2024. La utilidad neta consolidada del líder del retail reportó un declive de 10.3% anual, para llegar a 11,227 mdp.

“Este trimestre hicimos inversiones de precio importantes que nos ayudaron a incrementar el diferencial de precio contra la competencia”, puntualizó, con la justificante de “ayudar a nuestros clientes a ahorrar dinero”, en un entorno complicado, “mientras también ganamos participación de mercado”. Entre abril y junio, la empresa incrementó su diferencial de precios en autoservicios en 40 puntos base.

Pronósticos

La compañía aseveró que los resultados del segundo trimestre del año la posicionan para una segunda mitad de año y un 2026 “más fuertes”. Walmart México y Centroamérica confirmó su guía de crecimiento para este año con ingresos consolidados de entre 6.0% a 7.0%.

“Estamos felices con el progreso de nuestra estrategia, aunque no estamos contentos con los resultados actuales.

“Nos estamos enfocando en las cosas que podemos controlar y algunos indicadores que demuestran el progreso de nuestra estrategia son ganancias en participación de mercado, crecimiento del diferencial de precio, crecimiento en Nuestras Marcas, aceleración de eCommerce y la consolidación de nuestros nuevos negocios”.

Su negocio de eCommerce como una prioridad “clave del año”, creció en el trimestre 20%, redoblando el paso contra los trimestres anteriores.

Los servicios de telefonía celular Bait de Walmart, a su vez, registraron hasta junio 21.5 millones de usuarios activos, con una facturación por 2,700 mdp en ingresos sólo en el segundo trimestre. “Bait, tiene un rol específico en el ecosistema de Walmart, que es el proveer acceso a conectividad al precio que nuestros clientes pueden pagar”.

Los usuarios activos del servicio son aquellos que han realizado al menos una transacción en los últimos 180 días, considerando tráfico de voz, datos, y SMS, lo que incluye también las ventas a distribuidores. La cifra es auditada por una de las cuatro grandes firmas de auditoría.

Al cierre de junio, el gigante Walmart México y Centroamérica operaba 4,124 unidades en 6 países a través de tiendas de autoservicio, clubes de precio con membresía, y ventas omnicanal.