Sorprende inflación al productor de EU en junio; desacelera de 2.7% a 2.3%

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

En Wall Street, los mercados buscaban estabilizarse, mientras que los inversionistas evaluaban los datos entrantes de inflación y las ganancias empresariales, algunas de ellas por arriba de la expectativa.

Los precios al productor en Estados Unidos se mantuvieron sin cambios en junio de forma inesperada, ya que el aumento del costo de los bienes por los aranceles a las importaciones se vio compensado por la debilidad de los servicios. En los 12 meses transcurridos hasta junio, el Índice de Precios al Productor (IPP) aumentó 2.3% desde los niveles de 2.7% de mayo.

La lectura sin cambios en el Índice para la demanda de los productores el mes pasado siguió a una revisión al alza, de 0.3% de mayo, dijo el miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo. Los economistas consultados por Reuters esperaban un incremento del 0.2%, tras la mejora del 0.1% de mayo.

En Estados Unidos, los índices de Wall Street operaban estables el miércoles, mientras los inversionistas analizaban los nuevos datos de inflación y los resultados de los gigantes empresariales, en la temporada de reportes del segundo trimestre. Los índices de la bolsa de valores de Nueva York tenían un desempeño mixto, puesto que, mientras que el Dow Jones Industrial bajaba 0.29%, el ampliado S&P500 subía 0.14%.

La bolsa donde se intercambian valores tecnológicos, Nasdaq, se ajustaba 0.33%, donde la noticia más sobresaliente era que las acciones de los fabricantes estadounidenses de equipos de semiconductores caían luego de que ASML advirtiera de que podría no alcanzar el crecimiento en 2026 debido a la incertidumbre arancelaria de Estados Unidos.

El día anterior, los datos oficiales mostraron un repunte de los precios al consumo en junio, con sólidas alzas en bienes expuestos a los aranceles, como muebles y suministros para el hogar, electrodomésticos, artículos deportivos y juguetes, así como ventanas, revestimientos de suelos y ropa de cama.

Los economistas indicaron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, en 2.7%, marcó probablemente el inicio de una aceleración de la inflación inducida por los aranceles de importación anunciados en abril.

No obstante, algunos esperaban un crecimiento más lento de los precios de los servicios debido a la disminución de la demanda de viajes y alojamiento en hoteles para compensar parcialmente el impulso a la inflación arancelaria.

Presión tarifaria

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la semana pasada que el 1 de agosto entrarán en vigor gravámenes más elevados para las importaciones procedentes de países como México, Japón, Canadá y Brasil, además de la Unión Europea. Los economistas esperan que estas medidas mantengan altos los precios de los bienes hasta fines de año.

Se espera que la Reserva Federal mantenga su tasa de interés de referencia a un día en el 4.25% a 4.50% en su reunión de este mes. Las minutas de la cita del 17-18 de junio, que se publicaron la semana pasada, mostraron que sólo “un par” de autoridades, indicaron que los tipos podrían bajar en el encuentro de los días 29 y 30 de julio.