
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos
Desde el anuncio del Departamento del Tesoro de EU de girar órdenes para prohibir operaciones de EU con las tres firmas financieras con sede en México por ser preocupación principal en materia de prevención y lavado de dinero, la agencia “percibe” tendencias negativas en su capacidad de generación de ingresos. En el caso de los bancos, Fitch “ha percibido también deterioro en su liquidez”
Fitch Ratings volvió ajustar las calificaciones de riesgo de contraparte de corto y largo plazo en escala nacional de Intercam Banco e Intercam Grupo Financiero, así como de CIBanco, y de Vector Casa de Bolsa, desde el “B”, ya rebajado el 27 de junio pasado, hasta “CCC”, ambos niveles en estatus especulativo.
Al mismo tiempo, la agencia de riesgos crediticios anunció que retiró de su monitoreo de calificación a cada una de estas entidades, conforme a un aviso fechado el 15 de julio, y a partir de las primeras acciones tomadas a finales del mes pasado.
“La baja de las calificaciones refleja el debilitamiento significativo esperado por Fitch de los perfiles de negocio y financieros de las entidades financieras, vinculado al daño reputacional derivado del señalamiento por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos respecto a presuntas debilidades en materia de prevención de lavado de dinero, vinculadas al tráfico ilícito de opioides”, señaló.
La agencia afirmó que si bien las entidades siguen cumpliendo con sus obligaciones, en medio de la intervención girada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de forma inmediata, las calificaciones al momento del retiro indican que el nivel de riesgo de incumplimiento hacia adelante, alertó, “es muy alto en relación con otros emisores u obligaciones en el país”.
Fitch dijo haber percibido tendencias negativas sobre la capacidad de generación de ingresos en cada una de las entidades, “entre ellas la salida de clientes de algunas de sus principales líneas de negocio, aversión de diversos participantes del mercado para continuar operando con dichas entidades, y una disminución significativa en los volúmenes de operatividad diaria”, situación que se extiende a los activos en administración o en custodia.
Casi de forma inmediata al anuncio de Departamento del Tesoro de EU sobre las tres entidades del 25 de junio pasado, la plataforma digital de plásticos Visa dio por terminado de forma unilateral sus contratos con CIBanco, el mayor prestador de servicios fiduciarios en el país. Los fideicomisos inmobiliarios mexicanos Terrafina y Fibra Inn tomaron la misma decisión.
En el caso de los bancos mencionados, “Fitch ha percibido también un deterioro en la liquidez”, anotó, en un documento distribuido este miércoles. El retiro de las calificaciones a partir del 15 de julio de Vector Casa de Bolsa, CIBanco, Intercam Banco, y las afiliadas no bancarias de estos dos últimos, obedece “a razones comerciales”, agregó.
Incertidumbre
El nuevo nivel de calificaciones refleja el impacto negativo en la calidad crediticia de las tres firmas financieras, la disrupción en sus modelos de negocio, y los riesgos adicionales derivados de una “incertidumbre significativa” de los eventos suscitados a partir de la declaratoria del Departamento del Tesoro de EU del 25 de junio y lo que ha implicado “en términos de su flexibilidad financiera”.
Fitch aseveró que reconoce los esfuerzos realizados por las entidades afectadas, así como el papel de las autoridades financieras nacionales tras decretarse la intervención gerencial temporal de las mismas, “en aras de mantener operaciones en la medida de lo posible”.
“Sin embargo, Fitch considera que la calidad crediticia de estas entidades podría seguirse debilitando conforme sus clientes actúen en relación con los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos”, y a pesar de la reciente postergación de la fecha efectiva de las órdenes al 4 de septiembre.
También te puede interesar: Sorprende inflación al productor de EU en junio; desacelera de 2.7% a 2.3%