
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 1 segundos
La Secretaría de Economía del Gobierno de México otorgó a CAF México el distintivo “Hecho en México”, reconocimiento que avala el compromiso de la empresa con el desarrollo industrial, tecnológico y social del país, bajo estrictos estándares de calidad.
CAF México, filial del grupo multinacional Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), ha consolidado su presencia en territorio nacional durante más de tres décadas. Desde su planta en Huehuetoca, Estado de México, la firma diseña, fabrica y moderniza trenes de última generación tanto para el mercado mexicano como para su exportación, posicionando a la ingeniería nacional como referente de competitividad a nivel global.
Con una inversión acumulada superior a los 13 mil millones de pesos y más de 46 mil metros cuadrados de capacidad instalada, la planta de Huehuetoca se ha convertido en un hub estratégico para el desarrollo de soluciones de movilidad sostenible. “Estamos orgullosos de que nuestros trenes sean hechos en México. Este distintivo reafirma nuestro compromiso con el país para lograr una mejor movilidad, inteligente y sostenible”, destacó Maximiliano Zurita Llaca, director general de CAF México.
La empresa, que emplea a más de mil personas en sus operaciones en México, mantiene una cadena de suministro local robusta y promueve la formación de talento especializado, impulsando la economía y el empleo en el sector ferroviario.
CAF México ha participado en proyectos clave como el Tren Suburbano, el Tren Interurbano México-Toluca (El Insurgente) y sistemas de transporte masivo en ciudades como Ciudad de México y Monterrey. Además, ha extendido su alcance a mercados internacionales en Asia (Filipinas), Oceanía (Nueva Zelanda) y, próximamente, América Latina.
El distintivo “Hecho en México” refuerza la posición de CAF como actor estratégico en la movilidad del país, combinando innovación, seguridad y eficiencia en cada uno de sus desarrollos ferroviarios.