
Tiempo de lectura aprox: 54 segundos
El Gobierno mexicano calificó de injusta y política la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de imponer una cuota compensatoria de 17.09% al tomate fresco nacional.
Las secretarías de Economía y de Agricultura manifestaron este lunes su total desacuerdo con la medida anunciada por Washington, al considerar que va en contra de los intereses no solo de los productores mexicanos, sino también de la propia industria estadounidense.
“El terreno que ha ganado el tomate fresco mexicano en EE. UU. deriva de la calidad del producto, y no de práctica desleal alguna”, subrayaron ambas dependencias en un comunicado conjunto.
México denunció que, pese a los esfuerzos de negociación realizados durante los últimos 90 días, en los que el gobierno acompañó a los productores tomateros en conversaciones con sus contrapartes estadounidenses, las propuestas constructivas ofrecidas por el sector mexicano fueron desechadas “por razones políticas”.
El gobierno advirtió además que la decisión afectará directamente a los consumidores estadounidenses, ya que dos de cada tres tomates que se consumen en ese país son cosechados en México.
“Será imposible sustituir al tomate mexicano sin encarecer el producto en el mercado norteamericano”, alertó.
Como respuesta, las secretarías de Economía y Agricultura anunciaron que seguirán respaldando al sector para lograr un nuevo acuerdo que suspenda la cuota, como ocurrió en 2019, cuando tras una medida similar el Acuerdo de Suspensión fue restituido en un plazo de cuatro meses.
“El gobierno de México continuará apoyando a los productores nacionales en su búsqueda por conquistar nuevos mercados internacionales basados en la calidad de sus productos, así como esquemas de procesamiento agroindustrial que generen valor agregado”, concluyó el comunicado.