
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo ( CONCANACO SERVYTUR ) fijó su postura frente al anuncio del presidente Donald Trump sobre la posible imposición de aranceles del 30% a productos mexicanos: se trata de una medida costosa, ineficaz y perjudicial para ambos países.
“Imponer aranceles a México sería como ponerle aire acondicionado a una ventana rota: inútil, caro y contraproducente”, señaló la organización, al advertir que estas amenazas no abordan los verdaderos retos de la relación bilateral y sí ponen en riesgo millones de empleos en ambos lados de la frontera al afectar cadenas productivas compartidas.
La Confederación consideró que este tipo de presiones deben tomarse como un recordatorio de la urgencia de fortalecer la economía nacional desde adentro. No como una reacción improvisada, sino como una estrategia de largo plazo. Activar el mercado interno, dijeron, debe ser una decisión consciente y colectiva.
En este sentido, CONCANACO SERVYTUR propuso una estrategia nacional basada en el consumo con sentido, es decir, que priorice lo local, fortalezca lo comunitario y contribuya a una economía más sólida y solidaria.
Entre sus propuestas destacan el impulso al consumo local con campañas como México Muy Mexicano y plataformas digitales que acerquen a consumidores con pequeños negocios; la reactivación del turismo regional con experiencias auténticas; la digitalización del comercio para que las PYMEs puedan crecer; el desarrollo de polos económicos en ciudades intermedias, y el fortalecimiento de cadenas de valor con insumos y servicios nacionales.
Para el presidente del organismo, Octavio de la Torre de Stéffano, este esfuerzo no es sólo económico:
“Hacer lo que nos corresponde es más que una medida económica: es una decisión individual. Cada compra, cada viaje, cada servicio mexicano elegido, se convierte en una elección por el país que queremos”.
La Confederación reafirmó su disposición al diálogo con Estados Unidos, pero dejó claro que defenderá el comercio justo y la soberanía económica de México:
“Los desafíos no se resuelven con barreras, sino con soluciones compartidas”, concluyó.
También te puede interesar: Con 15% en MP Materials, EE. UU. impulsa autosuficiencia en tierras raras y proyecta liderazgo global