Aranceles elevarían empleo en fábricas de EU, pero reducirían ingresos generales: Fed de San Francisco

empleo en fábricas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

Si bien los ingresos ajustados aumentarían probablemente en 31 de los 50 estados de la Unión Americana, el resto, incluidos grandes estados como California y Texas, experimentarían descensos, lo que se traduciría en una caída global del 0.4% de los ingresos reales del país

Los aranceles del gobierno de Donald Trump podrían impulsar los empleos manufactureros estadounidenses y los ingresos reales en una mayoría de estados, pero reducirían también el empleo y los ingresos ajustados a la inflación en el conjunto del país, dijo el lunes una nueva investigación de la Fed de San Francisco.

Suponiendo un aumento del 25% de los aranceles estadounidenses sobre las importaciones procedentes de Canadá y México; del 30% sobre los productos chinos, y del 10% sobre los del resto del mundo, los economistas del banco regional de la Reserva Federal estimaron una caída del 0.2% del empleo en Estados Unidos en los próximos cuatro años, consignó información de Reuters.

Lo anterior respondería a la reducción de los puestos de trabajo en los servicios y la agricultura en Estados Unidos lo que contrarrestaría el aumento previsto del empleo en el sector manufacturero. Y aunque los ingresos ajustados a la inflación aumentarían probablemente en 31 de los 50 estados de la Unión Americana, el resto -incluidos grandes estados como California y Texas- experimentarían descensos, lo que se traduciría en una caída global del 0.4% de los ingresos reales del país.

“Los estados que más pierden con los aranceles tienden a tener estrechos vínculos comerciales con los países más afectados por los aranceles”, escribieron los investigadores, señalando que los ingresos reales podrían caer más de un 2% en algunos estados y aumentar hasta en un 1.7% en otros.

La investigación, publicada en la última Economic Letter de la Fed de San Francisco, es parte de un esfuerzo continuo del banco central para tratar de averiguar el impacto real de los aranceles en la inflación y el mercado laboral, mientras los responsables monetarios consideran cuándo podrían tener que reanudar los recortes de las tasas para apoyar una economía que se está debilitando.

No pretende ser un pronóstico preciso, señalaron los investigadores. Esto se debe en parte a que el nivel de los aranceles podría ser superior o inferior a los niveles de finales de mayo utilizados en el análisis. Los aranceles que la administración Trump ha indicado que entrarán en vigor el 1 de agosto serían más onerosos que los utilizados como base para el análisis de la Fed de San Francisco.