Trump impone aranceles del 30% a México, pero productos bajo el T-MEC están exentos

Trump impone aranceles del 30% a México, pero productos bajo el T-MEC están exentos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado la imposición de aranceles del 30% a productos provenientes de México y de la Unión Europea a partir del 1 de agosto; sin embargo, los bienes que ingresan bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estarán exentos de esta medida, puesto que el acuerdo trilateral sigue vigente, lo que reduce significativamente el alcance del impacto en sectores clave de exportación.

A principios de marzo, el secretario Marcelo Ebrard, en el marco de un anuncio similar, dio a conocer en una conferencia matutina que las disposiciones del TMEC, en estos casos, protegen entre el 85 y 90% de las exportaciones que México hace hacia Estados Unidos.

Trump dio a conocer la decisión a través de dos cartas publicadas en su red social Truth Social. En el caso de México, justificó la medida señalando el papel del país en el ingreso de drogas ilegales a territorio estadounidense.

Sin embargo, datos de la Oficina de Censos del Departamento de Comercio de EU señalan que el valor acumulado de las exportaciones que realizó México hacia la potencia ascendió a 219,510 mdd. De esta manera, el país encabeza la lista de los principales socios comerciales de EU por el valor de su comercio, con el 15.0% de participación. Le siguieron Canadá, con el 13.0%, y el gigante China, con el 8.1%.

A pesar de esto, Canadá también fue notificada con una medida similar: aranceles del 35% para sus productos.

En este sentido, datos de mayo difundidos por la Oficina de Censos del Departamento de Comercio de EU a principios de este mes señalan que las exportaciones de bienes desde México hacia Estados Unidos sumaron 46,342 millones de dólares (mdd), con un repunte de 10.7% contra las de abril.

Para la Unión Europea, el argumento fue el supuesto desequilibrio comercial que, según dijo, perjudica a Estados Unidos.

La Unión Europea también enfrentará la nueva tarifa del 30%, superior al 20% anunciado por Trump en abril.

Aunque los países del bloque tenían previsto aumentar sus propios aranceles en respuesta a partir de este miércoles, la aplicación de dichas medidas se postergó hasta el 1 de agosto por decisión de Washington.

 

 

 

También te puede interesar: Sheinbaum advierte: “Nada de coyotes” en caso de pagos a proveedores de PEMEX