Gana terreno producción industrial en mayo; lidera Construcción con repunte de 2.8% mensual

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos

El indicador creció a un ritmo de 0.6% mensual, donde todos sus componentes, con excepción de la Minería, resultaron con plusvalías. A tasa anual se contrajo 0.4%. Las cifras originales que siguen los analistas arrojaron que exhibió una caída de 0.8% anual, alejada del pronóstico negativo del 1.9%

 

 

La producción industrial en México aceleró sus avances en mayo. Si se compara con el desempeño que tuvo en abril, mostró un crecimiento mensual de 0.6%, donde todos sus componentes, con excepción de la Minería, exhibieron plusvalías liderados por la Construcción, que repuntó a un ritmo de 2.8% favorecida por el dinamismo de la edificación.

A tasa mensual, los Servicios Públicos, que refieren la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica; suministro de agua, y de gas natural por ductos al consumidor final, subieron 0.4%, en tanto que las Industrias Manufactureras reportaron alzas de 0.1%.

En contraste, la Minería disminuyó 1.1%, de acuerdo con cifras desestacionalizadas dadas a conocer el viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

A tasa anual, la producción industrial -que explica cerca del 35% de la actividad económica- reportó una caída de 0.4%. Si compara contra el comportamiento de mayo de hace un año y por componentes, la Minería encabezó los ajustes, al caer 8.4%. Le siguieron los Servicios Públicos, y la Construcción, con retrocesos de 3.8% y de 1.0%, respectivamente. Las Industrias manufactureras, en sentido contrario, mostraron una expansión de 1.4%.

Los analistas, que toman en cuenta para sus proyecciones cifras originales, expresadas sin el efecto calendario, habían previsto un decrecimiento de la actividad industrial en mayo de 1.9%, con un rango negativo de entre 1.2% hasta 2.7%. El resultado fue de un ajuste de 0.8%.

Con las nuevas cifras, analistas estimaron que la producción industrial puede encauzar un segundo trimestre con menos tensión que el primero; “reconocemos un mejor panorama para la construcción para los próximos meses, mientras que también esperamos que las manufacturas muestren menor volatilidad”, señaló Juan Carlos Alderete, de Grupo Financiero Banorte.

 

Tropiezos

El progreso de 2.8% mensual de la Construcción se vio animado por la construcción residencial, que en tan solo un mes creció a un ritmo de 4.9%, en tanto que los trabajos especializados subieron 0.7%. Esto se vio opacado por la construcción de obras de ingeniería civil, que regularmente se vincula con la obra Pública, que retrocedió 5.7%.

El avance de las manufacturas de 0.1% mensual, según analistas, pudo haber recibido el impulso de las manufacturas de exportación por la acumulación de inventarios de Estados Unidos, antes de que los aranceles a las importaciones mexicanas cobren vigencia. Solo seis de las 21 categorías crecieron.

Con cifras originales y a tasa anual, dentro de la Construcción, las vinculadas con obras de ingeniería civil mostraron un declive de 24.2% frente a mayo del 2024, mientras que la edificación reportó un alza de 5.0%.

Bajo esta misma expresión, la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón dentro de las Industrias Manufactureras escalaron 16.7% frente a mayo de hace un año. En contraste, el renglón de curtido y acabado de cuero y piel, junto con la fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos, mostraron retrocesos de 10.7%, en tanto que la industria de la madera cayó 11.8%.

Las cifras de producción industrial de mayo continuaron mostrando debilidad, a pesar de contar con una menor caída a la prevista.

“La debilidad de la manufactura sigue siendo el mayor lastre, afectada directamente por las dificultades comerciales entre México y Estados Unidos. Por el lado positivo, por tercer mes en el año, la edificación sorprendió positivamente ofreciendo muestras de una incipiente recuperación en las actividades relacionadas al nearshoring”, consideró el analista Luis Adrián Muñiz.