
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 32 segundos
Aunque Elektra pelea ante todas las instancias judiciales la postergación del pago de impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por más de 74,000 millones de pesos, el gobierno de la Ciudad de México contrató con la aseguradora de Ricardo Salinas Pliego, Seguros Azteca, una póliza para cubrir contra accidentes a casi dos millones de estudiantes, maestros y personal de instituciones educativas, lo que representa un contrato anual por casi 100 millones de pesos. Sin embargo, no sería el primer ejercicio que cuenta con este contrato. Documentos del gobierno de la Secretaría de Finanzas documentan al menos dos ejercicios en el que Seguros Azteca firma la póliza.
Como sucedió en el caso del contrato que obtuvo Afore Azteca para la administración de más de 8 millones de cuentas individuales para el retiro (Afores) que se encuentran inactivas y pendientes de asignación gracias a que ofreció las menores comisiones, Salinas Pliego ofreció el costo más bajo para que el gobierno de la CDMX garantizara el Programa Integral de Aseguramiento de Bienes Patrimoniales y de Personas y el Seguro Contra Accidentes Personales Escolares ‘Va Segur@’. El principal objetivo de este programa, cuyo inicio data de 2008, es lograr la cobertura y atención médica de urgencia en caso de accidente escolar, incluyendo el trayecto al centro educativo.
Con la oferta más baja para el ejercicio 2024 en una licitación pública nacional en la que la aseguradora SURA también buscó, sin éxito, quedarse con este contrato, Seguros Azteca no enfrentó ningún tipo de obstáculo legal ni normativo al presentar su propuesta en la Licitación Pública Nacional.
En los documentos del proceso de licitación a cargo de la Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno de la Ciudad de México y que estuvo coordinada por la Dirección General de Recursos Materiales, a cargo de José Joaquín Almaraz Balderas, se confirma que Seguros Azteca logró acreditar que no está inhabilitada o impedida para participar en este proceso.
Así, la asignación del contrato a Seguros Azteca revive cuestionamientos sobre la relación entre proveedores privados y contratos vinculados con programas operados con fondos públicos o en licitaciones de obras públicas, en medio de juicios y amparos contra resoluciones del SAT.
La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP) no contempla una prohibición explícita para contratar con proveedores que tengan adeudos con el SAT. Sin embargo, la ley sí establece que las contrataciones deben asegurar las mejores condiciones para el Estado en términos de precio, calidad, financiamiento y oportunidad. Por lo tanto, si un adeudo con el SAT pudiera afectar la capacidad de un proveedor para cumplir con sus obligaciones contractuales y, por ende, afectar las condiciones de la contratación, podría ser un factor a considerar en el proceso de evaluación.
Lo que es un hecho es que, hasta ahora, la estructura de negocios de las subsidiarias del Grupo Elektra, en donde no se han tenido que cumplir con las contingencias fiscales derivadas de los impuestos diferidos, coinciden con la posibilidad de que sus filiales ofrezcan los precios y las posturas más bajas en licitaciones públicas.
Además de la aseguradora SURA, otras empresas como Metlife, Seguros Banorte y Mapfre, también adquirieron las bases de la licitación para participar en la licitación del contrato para la cobertura de daños y hasta se presentaron a la Junta de Aclaraciones, en la etapa final del proceso. Sin embargo, sólo Seguros Azteca y SURA presentaron propuestas.
En el sitio oficial de la Secretaría de Finanzas sólo se tiene acceso a la licitación para 2024, sin embargo, en documentos del gobierno de la Ciudad de México en donde se revisa la pertinencia y utilidad del programa de aseguramiento para estudiantes, consta que en 2023 Seguros Azteca también ofreció el mismo servicio mientras que Revista Fortuna pudo confirmar en uno de los hospitales privados que forman parte del convenio de atención y cobertura de Va Segur@, que la cobertura a los estudiantes sigue activa y que Seguros Azteca es la empresa a cargo de la póliza y el contrato.
El fallo de esta licitación se dio en julio del año pasado y se transmitió en tiempo real como parte del programa de transparencia de la Ciudad de México, de acuerdo con los documentos del proceso.
Mientras Seguros Azteca ofreció un costo anual, incluyendo impuestos, de 94.7 millones de pesos, Seguros Sura presentó una oferta por 96.8 millones.

El Programa Seguro Contra Accidentes Personales de Escolares Va Segur@, a través de la póliza contratada, cubre a un millón 900 alumnos y alumnas de escuelas públicas de educación básica: nivel preescolar, primaria, secundaria, hasta nivel medio superior, del Centro de Educación Artística del INBA, Centro de Formación Deportiva de la CONADE, que se ubiquen en la Ciudad de México, así como los beneficiarios del Programa de Estímulos para el Bachillerato Universal “Prepa sí”, los alumnos identificados en los Programas del Gobierno de la Ciudad como niñas niños y jóvenes talento y extensivamente a alumnos inscritos en Estancias Infantiles, Centro de Desarrollo Comunitario, Centro de Bienestar Social Urbano del Sistema Integral para la Familia (DIF-CIUDAD DE MÉXICO), Centros Comunitarios y de Educación Inicial en la Ciudad de México, sin límite de edad así como 70,000 maestros, servidores públicos y prestadores de servicios que laboren en beneficio de los alumnos.
En 2023, el presupuesto aprobado fue de 127.5 millones de pesos, pero se amplió hasta 156,1 millones de pesos, a pesar de que el indicador de uso del programa muestra disminuciones de 1.91% en 2022 y de 1.82% en 2023. Aunque la cobertura contempla a casi 2 millones de pesos, el total de las personas atendidas también ha disminuido a sólo 35,934 personas con mayor incidencia en las alcaldías de Iztapalapa y Gustavo A. Madero.
Ahora, entre los hallazgos cualitativos del programa, el gobierno de la CDMX destaca la oportunidad de incluir a padres de familia en capacitaciones; ampliar cobertura para desmayos y desvanecimientos; mejorar difusión en escuelas y redes y aumentar presupuesto para mantener calidad y ampliar coberturas.
Seguros Azteca es responsable de proporcionar la atención médica inmediata; asumir los gastos derivados del accidente; canalizar al beneficiario a la red hospitalaria correspondiente y cubrir montos asegurados específicos como 100 mil por gastos médicos por accidente, hasta 300 mil para casos especiales y 100 mil por muerte accidental.
Sheinbaum a Salinas Pliego: solo habrá descuentos si Elektra paga como cualquier contribuyente