Además de Brasil, Trump ejecuta otro golpe: “35 por ciento de arancel para ellos…”

Trump ejecuta otro golpe

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos

El republicano vuelve a desatar otra batalla comercial y los focos de conflictos cada vez son mayores. Hace horas, Trump atacó a Brasil con un arancel del 50 por ciento y ahora va contra Canadá…

Brasil

Donald Trump tuvo una semana imparable. El presidente estadounidense volvió a sacudir el mundo desde el aspecto comercial por la aplicación de nuevo (y demoledores) aranceles a distintos países. El primero en sufrirlo fue Brasil, con quien prácticamente se rompió relaciones. El impuesto aplicado es del 50 por ciento y el motivo del mismo es por la persecución política que supuestamente ejecuta Lula contra Jair Bolsonaro.

“Aquí en Brasil, los brasileños están a cargo. Tienen que respetar la Justicia de Brasil. En este país, Brasil establece las reglas. Intentaremos negociar, pero si nos cobra el 50 por ciento, le cobraremos el 50 por ciento. No fue elegido para ser jefe del mundo, fue elegido para ser Presidente de los Estados Unidos…”, expresó Lula, indignado por la medida de Trump.

Trump ejecuta otro golpe

Sin embargo, en medio de esa polémica, Trump publicó una carta en sus redes sociales para informar que Canadá tendrá un arancel adicional del 35 por ciento a partir del 1 de agosto: “En lugar de colaborar con Estados Unidos, Canadá tomó represalias con sus propios gravámenes. A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Canadá un arancel del 35 por ciento a los productos canadienses enviados a Estados Unidos”.

En esa misma línea, Trump detalló: “Estos aranceles pueden cambiar, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país. Seguiremos haciéndolo mientras trabajamos hacia la fecha límite revisada del 1 de agosto…”.

Migración ilegal y el tráfico de fentanilo

La realidad es que desde que volvió al poder, Trump ha tenido a Canadá y México en la mira. Según Trump y su arco político, Canadá (y México) no hacen todo lo suficiente para frenar la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.

“El fentanilo no es el único problema que tenemos con Canadá, que mantiene numerosos aranceles, barreras no arancelarias y políticas comerciales que generan déficits insostenibles con Estados Unidos. Creo que los aranceles han sido muy bien recibidos. El mercado de valores ha alcanzado hoy un nuevo máximo…”, sentenció Trump.

Construyendo un Canadá fuerte

Por su parte, Mark Carney, Primer Ministro de Canadá, salió a responder esta medida comercial de Trump y fue categórico: “A lo largo de las actuales negociaciones comerciales con Estados Unidos, el gobierno canadiense ha defendido firmemente a nuestros trabajadores y empresas. Seguiremos haciéndolo mientras avanzamos hacia la fecha límite revisada del 1 de agosto. Canadá ha logrado avances cruciales para frenar la plaga del fentanilo en Norteamérica. Nos comprometemos a seguir trabajando con Estados Unidos para salvar vidas y proteger a las comunidades en ambos países…”.

Por último, Carney dejó un fuerte aviso ante el embate de Trump: “Estamos construyendo un Canadá fuerte. El gobierno federal, las provincias y los territorios están logrando avances significativos en la construcción de una economía canadiense unificada. Estamos preparados para desarrollar una serie de nuevos proyectos importantes en beneficio de la nación. Estamos fortaleciendo nuestras alianzas comerciales en todo el mundo…”.