Presentan chocolate Bienestar con 50% cacao, sin aditivos y a precio accesible

El Gobierno de México presentó este jueves el nuevo chocolate Bienestar, elaborado con cacao mexicano comprado directamente a pequeños productores

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos

Con más de 36 mil productores beneficiados y productos en más de 25 mil tiendas, la estrategia de Alimentación para el Bienestar suma el cacao, el café y la miel al maíz y frijol como parte de una red de abasto nacional con justicia social.

El Gobierno de México presentó este jueves el nuevo chocolate Bienestar, elaborado con cacao mexicano comprado directamente a pequeños productores de Tabasco y Chiapas, como parte del programa Alimentación para el Bienestar. El anuncio fue realizado por María Luisa Albores González, titular del programa, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Este chocolate no solo es sabroso y nutritivo, sino que también tiene rostro humano”, afirmó Albores.

El producto llega en tres presentaciones: barra (20 g, 50% cacao, a 14 pesos), polvo (30% de cocoa, a 38 pesos) y chocolate de mesa (35% de cacao, a 96 pesos). Todos están libres de conservadores, saborizantes artificiales y edulcorantes sintéticos, y serán distribuidos en las más de 25,000 tiendas Bienestar del país.

“Estamos escribiendo una nueva página en la historia alimentaria de México, con alimentos de alto valor nutritivo y a precios accesibles, que apoyan directamente a quienes cultivan la tierra”, señaló.

Del campo a la tienda: producción con justicia social

La estrategia de acopio directo ha beneficiado ya a 36,879 productoras y productores de maíz, frijol, café, cacao y miel en todo el país, muchos de ellos integrantes del programa Sembrando Vida.

El desglose por producto es el siguiente:

  • Maíz: 252,880 toneladas compradas a 15,815 productores en 353 centros de acopio, con una inversión de 1,517 millones de pesos.
  • Frijol: 101,588 toneladas adquiridas a 12,336 productores en 14 estados, principalmente Zacatecas, Durango, Nayarit y Chihuahua, con una inversión de 2,742 millones de pesos.
  • Café: 913 toneladas compradas a 6,646 productores de Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Puebla, con 59 millones de pesos invertidos.
  • Cacao: 160.77 toneladas compradas a 1,803 productores de Chiapas y Tabasco, en colaboración con 145 comunidades de aprendizaje campesino, por un monto de 34 millones de pesos.
  • Miel: 50 toneladas adquiridas en Yucatán y Campeche, con inversión de 3.5 millones de pesos.

En total, se han acopiado 355,593 toneladas de productos, con una inversión estatal superior a 101,000 millones de pesos.

Más tiendas, más abasto, más ahorro

Desde octubre, la red de tiendas Bienestar creció de 24,519 a 25,164 establecimientos, con proyección de llegar a 30,000 antes de finalizar el sexenio. Actualmente, están presentes en 2,234 municipios (más del 90% del país) y alcanzan una cobertura territorial que representa a más de 66 millones de personas.

El programa también contempla el fortalecimiento de los espacios comunitarios a través del plan “Enchula tu tienda”, que ha modernizado 16,220 puntos de venta y entregado 6,553 tarjetas para rehabilitación, en coordinación con la Secretaría de Bienestar.

Chocolate con identidad

Al presentar el chocolate en barra, Albores destacó que está compuesto por 40% pasta de cacao, 10% manteca de cacao y solo 35% de azúcar de caña, sin saborizantes ni edulcorantes artificiales.

“Es una golosina sana que nos da energía sin recurrir a azúcares procesadas”, aseguró.
Además, subrayó que la palabra “chocolate” proviene del náhuatl y se mantiene con el mismo nombre en 34 lenguas del mundo, lo que refuerza el valor identitario y cultural del cacao como símbolo del patrimonio indígena.

Cada kilo es un paso más hacia la soberanía alimentaria

Aunque la maquila de los productos aún se realiza de manera externa, el Gobierno planea distribuirlos en todo el país durante los próximos tres meses, mientras se consolida su infraestructura de transformación. Esta política, subrayó Albores, busca no solo ofrecer alimentos sanos y asequibles, sino romper con el modelo de intermediarios y llevar más valor a las comunidades rurales.

“Cada barra de chocolate, cada kilo de maíz o frijol que llega a las tiendas Bienestar representa un paso más hacia la soberanía alimentaria con justicia social”, concluyó.

 

 

 

También te puede interesar: ¿El omeprazol causa demencia? Esto dicen los estudios sobre los efectos secundarios de los IBP