
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos
El Departamento del Trabajo consideró la decisión como el más reciente esfuerzo para incorporar la orden ejecutiva 14218 del presidente, que pone fin a los apoyos en las fronteras implementados en la Administración de Joe Biden
El Departamento del Trabajo de Estados Unidos anunció el jueves nuevas directrices para garantizar que inmigrantes indocumentados no tengan acceso a recursos federales de desarrollo laboral, ni tampoco a subvenciones relacionadas.
Por medio de su unidad de Administración de Empleo y Capacitación, señaló que frente a medidas similares a nivel Federal, el anuncio promulgado “es el último esfuerzo” de la orden ejecutiva 14218 promulgada por el presidente Donald Trump a partir de enero, el cual pone fin los subsidios a la apertura de fronteras.
La unidad señala que todos los beneficiarios de la Ley de Innovación y Oportunidades para la Fuerza Laboral y programas relacionados deberán verificar autorizaciones de trabajo válidas antes de prestar servicios a nivel de participante.
“Esta medida reemplaza la guía de la Administración Biden que incentivaba la inmigración ilegal y refuerza el compromiso del departamento de garantizar que los recursos laborales financiados con fondos públicos se mantengan enfocados en fortalecer la fuerza laboral estadounidense”.
La secretaria del Trabajo estadounidense, Lori Chavez-DeRemer aseveró que la guía “deja claro” que los servicios laborales financiados por los contribuyentes están reservados para las personas autorizadas a trabajar en Estados Unidos, según lo exige la ley federal.
“Al garantizar que estos programas cumplan su propósito, protegemos empleos bien remunerados para los trabajadores estadounidenses y reafirmamos el compromiso de esta Administración con la seguridad de nuestras fronteras y el fin de la inmigración ilegal”, declaró.
Desde jóvenes hasta agricultores
La guía ordena al Sistema Público de desarrollo de la fuerza laboral actualizar todas las políticas y procedimientos para verificar la autorización de trabajo y mantener la documentación adecuada en los expedientes de los participantes.
Esta base, según el Departamento del Trabajo, va a permitir a los empleadores colaborar con una mayor confianza con el “sistema de desarrollo de la fuerza laboral” para contratar trabajadores con las habilidades necesarias y la autorización necesaria para trabajar en Estados Unidos.
La guía se aplicará a programas para adultos mayores, trabajadores desplazados y jóvenes, previstos con anterioridad, incluidos los servicios de capacitación y empleo a nivel estatal. También menciona el programa nacional de empleos para trabajadores agrícolas y el programa de empleo de servicio comunitario para personas mayores.
Estaos Unidos emplea a cerca de 10 millones de trabajadores indocumentados, el 6% de su fuerza laboral. Expertos han dicho que los planes de deportaciones masivas del presidente Trump propiciarían un desbalance en la tasa de desempleo, hoy en equilibrio.