Clave participación de secretario de Hacienda en prórroga del FinCEN: Banqueros

Sheinbaum destaca perfil de Edgar Amador al frente de Hacienda

Tiempo de lectura aprox: 56 segundos

Luego de que el FinCEN, la entidad del Departamento del Tesoro dedicada a la prevención al blanqueo de capitales, amplió hasta el 4 de septiembre el plazo límite para que instituciones de Estados Unidos que participan en el sistema de pagos de ese país no admitan operaciones con Intercam, CIBanco y Vector, banqueros aseguraron que la intervención de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público fue determinante para lograrlo.

Luego de una reunión con los representantes de instituciones de crédito en la sede de la Asociación de Bancos de México, banqueros entrevistados por la Revista Fortuna aseguraron que la comunicación que mantuvo el titular de la SHCP, Édgar Amador Zamora, fue clave para que las autoridades del Tesoro estadounidense ampliaran el plazo hasta el 4 de septiembre.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó este miércoles que, gracias al diálogo y la cooperación sostenida entre el Gobierno de México y las autoridades financieras de Estados Unidos, se logró una prórroga de 45 días para la entrada en vigor de las órdenes emitidas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro estadounidense contra tres instituciones financieras mexicanas.

La medida, que originalmente estaba programada para aplicarse el 21 de julio, gracias a la prórroga, entrará ahora en vigor el próximo 4 de septiembre de 2025 y contempla restricciones en ciertas transferencias de fondos vinculadas a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.

Hacienda destacó que esta prórroga es resultado de un proceso de diálogo técnico constante y respetuoso de la soberanía nacional, en el que se han compartido criterios regulatorios y avances en materia de supervisión financiera.