
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos
La directora de FinCEN, Andrea Gacki, afirmó que durante meses el Departamento del Tesoro estadounidense y el Gobierno mexicano coordinaron esfuerzos para proteger las instituciones financieras con operaciones en ambos países contra los “cárteles terroristas y de sus operaciones de lavado de dinero”. Sostuvo que estas tareas culminaron con “las históricas órdenes” emitidas contra 3 firmas financieras
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo el miércoles que extendió la fecha de entrada en vigor de las órdenes emitidas el 25 de junio, relativas a la prohibición de ciertas transferencias de fondos que involucran a tres instituciones financieras con sede en México.
Las instituciones financieras afectadas tendrán ahora 45 días adicionales, hasta el 4 de septiembre de 2025, para incorporar las órdenes que prohíben ciertas transferencias de fondos que involucran a CIBanco S.A., Institution de Banca Multiple (CIBanco); Intercam Banco S.A., Institución de Banca Multiple (Intercam), y a Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V. (Vector).
La semana anterior, cada una de estas entidades fue considerada por la FinCEN de principal preocupación por lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, de conformidad con la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl.
“Durante meses, el Departamento del Tesoro y el Gobierno de México han estado coordinando esfuerzos para proteger a nuestras instituciones financieras de los cárteles terroristas y sus operaciones de lavado de dinero, lo que culminó con las históricas órdenes emitidas contra estas instituciones”, declaró la directora de FinCEN, Andrea Gacki.
“El Departamento del Tesoro continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes”, resaltó.
De acuerdo con la unidad especializada del Tesoro estadounidense, la prórroga refleja que “el Gobierno de México ha tomado medidas adicionales para abordar las preocupaciones planteadas en las órdenes de FinCEN”.
Lo anterior incluye la asunción temporal de la administración de las instituciones afectadas para promover el cumplimiento normativo y la prevención del financiamiento ilícito.
El Departamento del Tesoro señaló el miércoles que continuará coordinando la comunicación estrecha con el Gobierno de México en estos asuntos y considerará cuidadosamente todos los hechos y circunstancias al considerar cualquier prórroga adicional a la fecha de implementación de las órdenes.
Primicia
En su conferencia matutina de hoy, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el nuevo plazo de las órdenes de prohibición dictadas por la FinCEN sobre las tres instituciones financieras con sede en México es el 4 de septiembre.
“Sí se ampliará el plazo de 21 días”, dijo la mandataria conforme a la información que proporcionó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Sheinbaum además descartó el contagio en el sistema financiero por las alertas y bloqueos desde la FINCEN, como lo advirtió el día previo la calificadora internacional Fitch Ratings.
Mientras que la presidenta daba a conocer la información que le había entregado en una tarjeta informativa la Secretaría de Hacienda, la agencia Bloomberg liberó un despacho informativo poco después de las 8:40 de la mañana en el que informaba que CIBanco, Intercam y Vector obtuvieron la prórroga del Departamento del Tesoro tras señalamiento de lavado de activos.
Treasury Extends Effective Dates of Orders Issued Under New Authority to Counter Fentanyl
También te puede interesar: Anuncia presidenta Sheinbaum que Departamento del Tesoro ampliará plazo de 21 días para aplicar bloqueos a instituciones financieras