
Tiempo de lectura aprox: 51 segundos
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó este miércoles que, gracias al diálogo y la cooperación sostenida entre el Gobierno de México y las autoridades financieras de Estados Unidos, se logró una prórroga de 45 días para la entrada en vigor de las órdenes emitidas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro estadounidense contra tres instituciones financieras mexicanas.
La medida, que originalmente estaba programada para aplicarse el 21 de julio, gracias a la prórroga, entrará ahora en vigor el próximo 4 de septiembre de 2025 y contempla restricciones en ciertas transferencias de fondos vinculadas a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.
Hacienda destacó que esta prórroga es resultado de un proceso de diálogo técnico constante y respetuoso de la soberanía nacional, en el que se han compartido criterios regulatorios y avances en materia de supervisión financiera.
Como parte de los compromisos asumidos en este marco de cooperación, el Gobierno de México ha asumido de manera temporal la gestión de las tres entidades involucradas, con el fin de fortalecer los mecanismos de vigilancia, asegurar el cumplimiento normativo y proteger a los usuarios del sistema financiero.
La Secretaría subrayó que se continuará trabajando en estrecha coordinación con las autoridades estadounidenses para garantizar la estabilidad del sistema financiero y dar seguimiento a las observaciones derivadas del proceso de revisión en curso.
También te puede interesar:Volverá creación de empleos, dice presidenta Sheinbaum ante caída en trabajos registrados ante IMSS – ENFOQUE