
Tiempo de lectura aprox: 47 segundos
El Departamento del Tesoro amplió el plazo para que se cumplan los bloqueos que ordenó contra tres instituciones mexicanas que fueron señaladas como factores de preocupación en la lucha contra el tráfico de fentanilo en el territorio estadounidense.
El nuevo plazo será el 4 de septiembre.
“Sí se ampliará el plazo de 21 días”, dijo la mandataria luego de que durante la conferencia matutina la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ya le había informado de esta ampliación del plazo que el gobierno de Estados Unidos publicó en el Registro Público para que las instituciones financieras: Intercam, Vector y CIBanco sean bloqueadas del sistema de pagos estadounidense.
La presidenta Sheinbaum descartó el contagio en el sistema financiero por las alertas y bloqueos desde el FINCEN, como lo advierte Fitch Ratings.
La mandataria aseguró que la SHCP ha actuado de manera preventiva y se logró que la fecha de los 21 días se pospusiera para aplicar estas sanciones. Más tarde, dijo la mandataria, la SHCP dará detalles.
Mientras durante la conferencia matutina la presidenta daba a conocer la información que le había entregado la Secretaría de Hacienda en una tarjeta informativa, la agencia Bloomberg liberó un despacho informativo poco después de las 8:40 de la mañana en el que informaba que CIBanco, Intercam y Vector obtuvieron una prórroga del Departamento del Tesoro tras señalamiento de lavado de activos.
FINCen y bancos: riesgos reputacionales