
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos
La presidenta reafirma que no habrá recortes en salud ni educación y se continuará con la austeridad republicana y el combate a la corrupción
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno pondrá en marcha una serie de reformas y acciones para hacer más eficiente el gasto público, como parte de su estrategia para mantener finanzas sanas sin afectar el bienestar social.
“Estamos haciendo una reforma para que la manera en que se gasta sea más eficiente”, explicó durante su conferencia de prensa matutina. Mencionó que ya se reformaron la Ley de Obra Pública y la Ley de Adquisiciones, y adelantó que vienen otros cambios para agilizar y transparentar la inversión del gobierno.
“Pregúntenle a los compañeros de Sedena, Marina, Guardia Nacional, Gobernación… Para invertir en el gobierno es una burocracia tremenda. Todavía hay muchas normas y reglas que supuestamente se hicieron para evitar la corrupción, pero lo único que generaron fue trabas”, dijo.
Agregó que aunque durante el gobierno anterior se avanzó en combatir el llamado “elefante reumático”, aún persisten inercias que deben corregirse para que el gasto público realmente sirva a la ciudadanía.
La presidenta abordó estos temas tras una pregunta sobre la reducción de la deuda pública a 49.2% del PIB, informada recientemente por la Secretaría de Hacienda. Aseguró que su administración mantendrá la consolidación fiscal a través de una combinación de eficiencia administrativa, austeridad y recaudación histórica, sin tocar sectores prioritarios.
“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. La reducción del déficit se llama austeridad republicana. No recortamos salud, no recortamos educación. Eso en el periodo neoliberal se llamaba gasto social y lo primero que hacían era reducirlo; nosotros lo llamamos inversión social”, subrayó.
Sheinbaum explicó que el déficit en 2024 fue resultado del cierre de las grandes obras del sexenio anterior, como el Tren Maya, cuyo tramo de carga aún está en proceso, además del Tren Interoceánico y otras obras emblemáticas.
“En 2024 se invirtió mucho para cerrar esas obras estratégicas. Eso generó un déficit, porque hubo más gasto que recaudación, y se cubrió con deuda”, detalló.
Pero en 2025, dijo, su gobierno empezó con nuevas obras, como los trenes México–Querétaro y México–Pachuca, así como proyectos de infraestructura social, lo cual permitió reducir el déficit en poco más de dos puntos del PIB, equivalentes a cerca de 760 mil millones de pesos.
“¿Cómo cubrimos esa parte? Con más ingresos, porque estamos en récord de recaudación, y con mayor austeridad, sin afectar la operación del gobierno ni los derechos de la gente”, explicó.
Finalmente, la mandataria aseguró que continuará el combate a la corrupción como una vía clave para fortalecer los ingresos públicos.
“Todavía hay áreas donde hay corrupción, y eso también representa pérdida de recursos para el país. Vamos a seguir revisando cómo está establecido el gasto público para que cada peso que se invierta tenga un impacto real en la ciudadanía”, concluyó.
También te puede interesar: ¿En qué se diferencian los costos y los gastos en una empresa?