ADO recibe distintivo “Hecho en México”; llevará el sello de calidad nacional por todo el país

Al encabezar la entrega del distintivo “Hecho en México” a Movility ADO, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que este reconocimiento

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

Al encabezar la entrega del distintivo “Hecho en México” a Movility ADO, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que este reconocimiento solo ha sido otorgado a mil empresas en todo el país, y que representa no solo el origen, sino el respaldo a los más altos estándares de calidad e innovación.

“Este certificado se entrega únicamente a empresas que representan lo que es México. ADO lo ha ganado por cumplir con criterios como innovación, reconocimiento de los usuarios, y por ser una empresa que transporta a los mexicanos con estándares de excelencia”, expresó Ebrard.

El evento tuvo lugar en la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO), donde el secretario subrayó que el sello no es solo un emblema gráfico, sino una insignia de confianza nacional.

“Aquí está la calidad y lo que México significa. Esta insignia la van a llevar a donde quiera que vayan”, añadió.

En su mensaje, enmarcó esta entrega dentro del llamado Plan México, una estrategia del gobierno federal para fortalecer la economía interna y avanzar hacia una nueva etapa comercial y productiva.

 “Estamos viviendo otra época. Vamos hacia otro orden económico. Este plan, como las rutas de ADO, está diseñado para atravesar turbulencias y aprovechar las oportunidades del país. Hagamos aquí lo que necesitamos y no dependamos de allá afuera”, afirmó.

La historia de ADO se remonta al 23 de diciembre de 1939, cuando inició operaciones con una ruta que conectaba la Ciudad de México con Veracruz, pasando por Puebla, Perote y Xalapa.

En ese entonces, el viaje duraba más de 10 horas y se realizaba en autobuses Bentley. Desde entonces, la empresa creció rápidamente y durante las décadas siguientes expandió sus rutas hacia el sureste del país, incluyendo destinos como Villahermosa, Coatzacoalcos y Mérida.

Durante los años ochenta y noventa, ADO se consolidó como una de las principales líneas de autobuses del país, con la incorporación de nuevas marcas como OCC, AU y Estrella de Oro. También diversificó sus servicios al crear categorías como ADO GL, ADO Platino y Turibus, para atender distintos segmentos de usuarios.

En los años recientes, su transformación fue aún más profunda: incursionó en el transporte urbano y metropolitano, entró al mercado europeo con la adquisición de Grupo Avanza en España y renovó su imagen bajo el nombre Mobility ADO, con un enfoque integral en soluciones de movilidad.

Hoy en día, con más de 85 años de trayectoria, Mobility ADO opera una red de más de 400 terminales y transporta a más de 500 millones de pasajeros al año en México, España y otros países. Su compromiso con la sostenibilidad, la electrificación del transporte y la calidad en el servicio la han posicionado como un referente del sector.

Durante el evento, José Antonio Pérez Antón, director general de Mobility ADO, reafirmó el compromiso de la empresa con el país:

 “Tenemos el compromiso con el gobierno de México de crear más soluciones de movilidad. La colaboración público-privada es básica para resolver los problemas de transporte en las grandes ciudades”, señaló.

Con la entrega de este distintivo, el gobierno reconoce no solo el legado de una empresa emblemática, sino su papel como aliada estratégica para llevar el sello “Hecho en México” por cada ruta, ciudad y comunidad del país.

 

 

 

También te puede interesar: Más de 600 empresas obtienen el distintivo Hecho en México