Trump impone aranceles de 25% a Japón y a Corea del Sur

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

Las cartas no son el último recurso del presidente en un drama económico global en el que su figura se ha colocado en el centro. Sus erráticas gestiones han generado temores de una desaceleración económica o incluso una recesión. A media jornada del lunes, el mercado de valores tecnológicos Nasdaq se pintaba de rojo y perdía 0.99% mientras que los bonos estadounidenses escalaban a 4.39%

 

 

El presidente Donald Trump impuso el lunes aranceles del 25% sobre los bienes importados de Japón y Corea del Sur, citando desequilibrios comerciales persistentes con los dos aliados cruciales de Estados Unidos en Asia, consignó la agencia AP.

Trump notificó el inicio de los aranceles el 1 de agosto mediante la publicación de cartas en Truth Social dirigidas a los líderes de ambos países. Las cartas les advertían que no tomaran represalias aumentando sus propios impuestos de importación, o de lo contrario, Trump aumentaría aún más los aranceles.

“Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles, entonces, cualquier número que elijan para aumentarlos se sumará al 25% que cobramos”, escribió Trump en las cartas al primer ministro japonés Shigeru Ishiba y al presidente surcoreano Lee Jae-myung.

Las cartas no son la última palabra de Trump sobre los aranceles, sino más bien otro episodio en un drama económico global en el que el presidente se ha colocado en el centro. Sus erráticas gestiones han generado temores de una desaceleración económica o incluso una recesión. Pero Trump insiste en que los aranceles son necesarios para recuperar la manufactura nacional y financiar los recortes de impuestos que firmó como ley el viernes pasado.

El índice bursátil S&P 500 cayó casi un 1% en las operaciones de media jornada de este lunes, mientras que los rendimientos que otorgan los bonos del Tesoro de EU 10 años saltaron a casi 4.40%, una cifra que podría traducirse en tasas elevadas para hipotecas y préstamos para automóviles.

Trump ha declarado una emergencia económica para imponer unilateralmente los impuestos, sugiriendo que son remedios para déficits comerciales pasados, aunque muchos consumidores en Estados Unidos ahora aprecian autos, electrónicos y otros bienes de Japón y Corea del Sur.

Pero no está claro qué gana estratégicamente contra China —otra razón declarada para los aranceles— al desafiar a dos socios cruciales en Asia que podrían contrarrestar el peso económico de China.

“Estos aranceles pueden ser modificados, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país”, escribió Trump en sus cartas.

Dado que las nuevas tasas arancelarias entran en vigor en aproximadamente tres semanas, Trump está abriendo un período de conversaciones posiblemente tempestuosas con sus socios comerciales para alcanzar nuevos marcos.

 

 

 

 

 

También te puede interesar: Venture Capital aplaude decisión de SHCP de blindar mercado fiduciario y proyectos de inversión