
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos
La presidenta llamó a construir una sociedad incluyente y solidaria, y anunció colaboración con autoridades capitalinas para regular la especulación inmobiliaria que produce el fenómeno de la gentrificación.
En respuesta a los hechos ocurridos el pasado viernes en una protesta en la Ciudad de México contra la gentrificación, que derivaron en expresiones xenofóbicas y agresiones verbales, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo este lunes un firme llamado a rechazar toda forma de discriminación y a construir una sociedad verdaderamente incluyente.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum condenó las muestras de odio hacia personas extranjeras que se presentaron en la manifestación.
“No a la discriminación, no al racismo, no al clasismo, no a la xenofobia, no al machismo. Todas y todos los seres humanos somos iguales y no podemos tratar a nadie como menos”, afirmó.
La mandataria enfatizó que, si bien la demanda social frente a los efectos de la gentrificación es legítima, no se puede justificar bajo ninguna circunstancia la hostilidad hacia quienes vienen de otros países.
“México ha sido un país solidario, fraterno y abierto al mundo. No pueden justificarse las actitudes xenofóbicas”, reiteró.
Uno de los hechos que más indignación generó durante el fin de semana fue la difusión de un video en redes sociales donde una mujer insulta a un policía capitalino con expresiones clasistas y racistas. Al respecto, Sheinbaum expresó:
“Eso no puede existir en nuestro país. Cero discriminación. Nuestra solidaridad total con el policía que fue agredido”.
Sobre el fenómeno de la gentrificación, la presidenta reconoció que se trata de un problema complejo derivado de la especulación inmobiliaria, particularmente por la renta de departamentos a través de plataformas digitales como Airbnb. Indicó que muchas personas, principalmente extranjeras, se instalan por algunos meses en zonas como la Roma o la Condesa, lo que ha disparado los precios y provocado el desplazamiento de vecinos de larga data.
“México es un país maravilloso, y la ciudad es hermosísima, por eso mucha gente quiere vivir aquí. Pero quienes vienen deben respetar nuestras leyes y también a quienes los reciben con los brazos abiertos”, subrayó.
Sheinbaum anunció que su gobierno trabajará en conjunto con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para buscar mecanismos que eviten el encarecimiento de la vivienda.
“No puede ser que quienes han vivido por años en estas colonias sean expulsados por la carestía. Tiene que haber inclusión. No es solo tolerancia, es inclusión”, dijo.
Finalmente, recalcó que en la Ciudad de México existen mecanismos para sancionar la discriminación, como lo han hecho instituciones como el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred), y recordó que este tipo de conductas también pueden constituir delitos.
“Cualquier persona que quiera vivir en nuestro país debe respetarnos, igual que nosotros a ellos. Pero la discriminación, venga de quien venga, debe ser sancionada”.
También te puede interesar: Profeco reporta disminución del 3.81% en precio promedio nacional de la canasta básica