
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos
En el marco de la nueva política de soberanía alimentaria impulsada por el Gobierno de México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) anunció un acuerdo con Grupo MASECA para adquirir 200 mil toneladas adicionales de maíz blanco producido en Sinaloa.
La medida, resultado de gestiones del titular de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, y del gobernador Rubén Rocha Moya, busca activar la comercialización del grano en la entidad a precios adecuados.
Acuerdo estratégico para reactivar la comercialización
Con este compromiso, Grupo MASECA reafirma su decisión de priorizar el abasto con producción nacional, lo que contribuye de manera directa al fortalecimiento de la soberanía alimentaria y representa un respaldo concreto a las y los productores sinaloenses.
La Secretaría de Agricultura confió en que este anuncio será una señal clara para acelerar la comercialización del maíz blanco en la entidad, en beneficio de quienes cultivan este grano
Un paso dentro del Programa Nacional de Soberanía Alimentaria
Este anuncio se alinea con el Programa Nacional de Soberanía Alimentaria, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en octubre del 2024, cuyo objetivo es impulsar la producción en el campo mexicano y acercar a las familias una alimentación sustentable y saludable a precios accesibles.
“Es producir lo que consumimos”, explicó la mandataria, al subrayar que la estrategia no sólo busca apoyar a pequeños y medianos productores, sino también garantizar alimentos saludables para todos.
Maíz, frijol y arroz: prioridad en la autosuficiencia
Dentro de esta visión, el Gobierno de México busca alcanzar la autosuficiencia en productos como el frijol, arroz y maíz blanco, mediante la producción de semillas certificadas y de alta calidad.
“Lo que queremos es fortalecer el apoyo al pequeño y al mediano productor”, destacó Sheinbaum.
A diferencia de los grandes productores que ya cuentan con mercados propios, muchos de ellos de exportación, el programa prioriza a quienes más necesitan respaldo institucional para garantizar la producción local y el acceso a alimentos de calidad.
Ejes para garantizar el derecho a la alimentación
Por su parte, el secretario Berdegué definió cuatro ejes estratégicos para lograr la soberanía alimentaria:
- Bienestar, para erradicar la pobreza extrema en el campo;
- Producción, para incrementar la oferta nacional de alimentos;
- Uso eficiente del agua, mediante la tecnificación del riego en colaboración con CONAGUA;
- Sostenibilidad, con una transición ecológica que reduzca deforestación y uso de plaguicidas, e impulse prácticas agroecológicas y pesca sostenible.
Cosechando Soberanía: nuevo programa para pequeños productores
En ese marco, se puso en marcha el programa Cosechando Soberanía, enfocado en pequeños y medianos productores de maíz, frijol, jitomate, chile, arroz, trigo, sorgo, cacao, café y leche. El plan contempla asistencia técnica agroecológica, apoyo para comercialización, acceso a créditos, seguros y uso sostenible del agua.
Producción nacional, bienestar rural y acceso a alimentos
La compra adicional de maíz por parte de MASECA en Sinaloa se enmarca así en una política integral del Gobierno de México para fortalecer el campo, mejorar los ingresos de las y los productores y garantizar el derecho a la alimentación de todas las familias mexicanas.
También te puede interesar: Ingresos del Gobierno Federal crecen 10.3% en el primer semestre de 2025: SAT