Alcanza tipo de cambio interbancario nivel 18.69 por anuncios aranceles Trump

tipo de cambio interbancario

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

El instrumento ampliaba su depreciación reportada en la apertura del lunes por las cartas publicadas por el primer mandatario en Truth Social, donde avisa los aranceles que EU impondrá a Japón y a Corea del Sur. La Casa Blanca mencionó un total de 12 países

El tipo de cambio en sus transacciones al mayoreo mostraba ajustes de 0.43% después de la media jornada del lunes, para negociarse en 18.69 pesos mexicanos por dólar, ampliando las bajas reportadas en la apertura en la medida en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplía las amenazas anunciadas más temprano de imponer aranceles a 12 naciones con las que mantiene tratos comerciales.

“En realidad el tipo de cambio está aguantando, tomando en cuenta la ganancia que reportó el mes pasado”, afirmó un operador en referencia al avance mensual del peso mexicano frente al dólar de cerca del 4% durante junio, y con cuatro sesiones consecutivas de avances durante el mes que corre. El indicador tocó un máximo en los 18.75 unidades por dólar el lunes.

El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, mostraba descensos marginales de 0.12%, situando en los 57,905.97 enteros. Sin embargo, la presión mayor la exhibían los mercados de valores estadounidenses, donde la bolsa de valores tecnológicos Nasdaq perdía 1.08%, en tanto que el S&P500 y el Dow Jones Industrial de la bolsa de Nueva York, NYSE, mostraban descensos de 1.18% y 1.43%, respectivamente.

Conforme continúe una cambiante política comercial en Estados Unidos, los indicadores de percepción no definirán una tendencia clara en los próximos meses, advirtió Ricardo Aguilar, economista en jefe del banco Invex, que consideró que los inversionistas descontaban una “debilidad estructural a nivel fiscal” que puede afectar a la economía norteamericana en el más largo plazo.

El presidente de EU también amenazó con asignar un arancel adicional de 10% a aquellos países que se alineen con las políticas del grupo de los BRICS, representado por los gigantes Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Durante semanas, el gobierno de EU advirtió que Trump impondría aranceles el 9 de julio a los países que no lograran un acuerdo, volviendo a los niveles anunciados el 2 de abril, el llamado “Día de la Liberación”. El cronograma de las negociaciones pareció reiniciarse después de que funcionarios estadounidenses indicaran que los socios comerciales tendrán hasta el 1 de agosto antes de que entren en vigor los aranceles.

Con todo, Trump apuntó hoy a Japón y Corea del Sur para que asuman una tarifa de 25% sobre sus bienes importados que ingresen a la primera economía mundial.

La agencia AP consignó que las cartas anunciadas no son la última palabra de Trump sobre las tarifas, sino más bien otro episodio en un drama económico global en el que el presidente se ha colocado en el centro. Sus erráticas gestiones han generado temores de una desaceleración económica o incluso una recesión.

Pero Trump insiste en que los aranceles son necesarios para recuperar la manufactura nacional y financiar los recortes de impuestos que firmó como ley el viernes pasado.