Servicios funerarios, entre la informalidad y la indignación; gobierno federal revisará cómo intervenir

Servicios funerarios, entre la informalidad y la indignación; gobierno federal revisará cómo intervenir

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

En México, solo el 60?% de los servicios funerarios son prestados por empresas formalmente registradas, mientras que el resto opera sin acreditación o en la informalidad, lo que representa un riesgo para miles de familias cada año. Con alrededor de 850 mil defunciones anuales (INEGI, 2023) y costos promedio de entre 15 mil y 35 mil pesos por servicio, el vacío regulatorio se vuelve especialmente delicado.

El dato fue dado a conocer por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO), que hizo un llamado urgente a fortalecer la regulación, la vigilancia y la profesionalización del sector funerario, así como a orientar a los consumidores sobre cómo identificar prestadores confiables.

Desde la Comisión Nacional de Previsión y Servicios Funerarios de CONCANACO, encabezada por el Mtro. Marcos Manuel Castro Ruiz, se han impulsado políticas orientadas a mejorar la calidad y confianza en los servicios.

A su vez, el Dr. Juan Jesús Rodríguez García, vicepresidente de Reto Demográfico, Previsión y Servicios Funerarios, subrayó que la ética, la legalidad y la sensibilidad deben ser principios rectores en este tipo de atención.

“En momentos de pérdida, la confianza en quien presta un servicio funerario no es solo un tema comercial, sino una cuestión de dignidad humana”, señaló la Confederación, que reiteró su respaldo a las empresas formales, muchas de ellas familiares, que han construido su reputación a lo largo de décadas mediante buenas prácticas y cumplimiento normativo.

Escándalo en el norte del país activa alertas

El llamado de la Confederación ocurre tras la indignación provocada por un caso reciente en el norte del país, donde una organización funeraria fue acusada de manejar de forma indebida restos humanos. Las prácticas irregulares generaron alarma social y afectaron la confianza en un sector que, en su mayoría, opera correctamente bajo estándares legales.
CONCANACO advirtió que este tipo de casos “vulneran leyes y normas, pero también la memoria, el duelo y la dignidad de las personas”.

Por ello, insistió en reforzar los controles y lanzar campañas informativas que ayuden a las familias a evitar riesgos en momentos de vulnerabilidad.

“Es una atribución municipal”: Sheinbaum

Consultada sobre este tema en su conferencia matutina del miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la administración de cementerios y crematorios públicos corresponde principalmente a los gobiernos municipales:

“La normatividad en ese sentido y quien brinda esos servicios, en general, son los municipios también, o los estados. Quien administra, digamos, los cementerios o los crematorios que son del gobierno, de los gobiernos, públicos, son los municipios”, dijo.

Sheinbaum agregó que cualquier intervención por parte del gobierno federal requeriría coordinación entre los tres niveles de gobierno:

“Si hacemos alguna cuestión, tendría que haber una coordinación general entre municipios, estados y la Federación; porque más que una Norma o un apoyo, pues lo que hay es que fortalecer esos servicios, a partir de quien tiene esa atribución, que son los municipios, también. Entonces, lo estudiamos para ver cómo apoyar a la gente siempre.”

La Confederación concluyó reiterando que solo admite como miembros a prestadores formales y acreditados, y que su prioridad es proteger a las familias mexicanas mediante un servicio funerario digno, legal y profesional.

 

 

También te puede interesar: Mexicanos gastan más en sus mascotas que en sí mismos; farmacias apuestan por consultorios veterinarios accesibles