Gobierno busca recuperar requisito de planta en México; Industria farmacéutica produce 3,300 mdd, pero 65% es importado

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, presentaron un diagnóstico sobre la industria farmacéutica en el país y los retos que enfrenta México para garantizar el acceso a los medicamentos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 7 segundos

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, presentaron un diagnóstico sobre la industria farmacéutica en el país y los retos que enfrenta México para garantizar el acceso a los medicamentos.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Svarch explicó que se trata de uno de los sectores más poderosos del país, con un valor superior a los 3 mil 300 millones de dólares. Sin embargo, más del 65% de los insumos que utiliza provienen del extranjero, lo que refleja una fuerte dependencia de las importaciones.

Entre los componentes clave están los productos químicos y farmacéuticos, además del cartón y papel utilizados para el embalaje.

El funcionario señaló que hasta 2008 existía un desarrollo paralelo entre la industria farmacéutica y la manufacturera nacional, pero ese año se eliminó el requisito de planta, que obligaba a las empresas a contar con instalaciones propias en México.

La medida, implementada durante el sexenio de Felipe Calderón, tuvo un impacto negativo que, según Svarch, se evidenció durante la pandemia, cuando el país enfrentó dificultades para responder con rapidez a las necesidades de salud.

En su intervención, la presidenta Sheinbaum confirmó que su gobierno trabaja para restablecer dicho requisito mediante decreto. “

Se busca recuperar la capacidad productiva nacional en medicamentos, tanto en el sector público como privado”, apuntó.

Uno de los ejes centrales de esta estrategia es el impulso a los medicamentos genéricos, que además de ampliar el acceso, ayudan a reducir los costos de fármacos de patente hasta en cinco veces. También se contempla la liberación de patentes, bajo regulación sanitaria, para fomentar la producción local y disminuir la dependencia del exterior.

El doctor Svarch puso como ejemplo a Brasil, que actualmente fabrica cerca del 90% de los medicamentos que consume. México, dijo, tiene el potencial para avanzar en esa dirección y garantizar el derecho a la salud con soberanía y eficiencia.

 

 

 

También te puede interesar: Sube 10.3% la recaudación fiscal: “Ya no hay condonaciones”, afirma Sheinbaum