
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos
México siguió liderando la posición de principal socio comercial de la potencia. En los primeros 5 meses del año, sus exportaciones hacia EU acumularon un monto de 219,510 millones de dólares (mdd). Solo entre abril y mayo, los envíos de automóviles de motor y autopartes hacia el vecino del Norte repuntaron más del 13%. El de automóviles de pasajeros, a su vez, escaló cerca de 57%
Las exportaciones de bienes y servicios de México hacia Estados Unidos durante mayo crecieron a paso acelerado.
Según cifras desestacionalizadas difundidas por la Oficina de Censos del Departamento de Comercio de EU el jueves, las exportaciones de bienes desde el país hacia la primera economía mundial sumaron 46,342 millones de dólares (mdd), con un repunte de 10.7% contra las de abril, conforme a datos definitivos.
En los primeros 5 meses del 2025, el valor acumulado de las exportaciones que realizó México hacia la potencia ascendió a 219,510 mdd, que frente a los 206,598 mdd de igual lapso del 2024 significaron un alza de 6.2%.
“El déficit con México aumentó en 3,600 millones de dólares, hasta los 17,100 millones de dólares, en mayo…(donde las) exportaciones disminuyeron en 300 millones de dólares, hasta los 27,500 millones de dólares, y las importaciones aumentaron en 3,300 millones de dólares, hasta los 44,600 millones de dólares”, agregó la Oficina de Censos, al contabilizar no sólo el comercio de bienes, sino también el de servicios.
El comercio de vehículos de motor y de autopartes desde las armadoras con operaciones en México hacia EU mostró en mayo un valor de 14,940 mdd, con un incremento de 13.2% frente al de 13,197 mdd reportados el mes previo.
Este reglón alcanzó un valor acumulado de 71,058 mdd durante los primeros 5 meses del año, donde, a su interior, las exportaciones de mayor cuantía fueron las de autopartes, por un valor de 7,016 mdd, frente a las de 6,914 mdd del mes anterior. El valor acumulado de las ventas de autopartes alcanzó los 34,001 mdd entre enero y mayo.
En cuanto a las exportaciones de automóviles de pasajeros, estas sumaron 3,994 mdd en el quinto mes del año, con una escalada de casi 57% entre un mes y otro si compara contra abril, cuando la cifra llegó a 2,552 mdd. Los envíos de automóviles de pasajeros a EU desde el país alcanzaron un monto acumulado de 18,001
A su vez, el renglón de camiones, autobuses y vehículos especiales reportó un valor de 3,931 mdd, favorable frente a los 3,731 mdd de abril. La cifra acumulada ascendió a 19,056 mdd.
En los primeros 5 meses de este año, México lideró la lista de los principales socios comerciales de EU por el valor de su comercio, de 15.0%. Le siguieron Canadá, con el 13.0%; el gigante China, con el 8.1%; Alemania, con el 4.4%, y Japón con el 4.0%. Analistas indican que, en conjunto, este grupo de naciones representa más del 44.0% del comercio mundial total que realiza Estados Unidos.
Balanza EU
La Oficina de Censos arrojó que el valor de las importaciones estadounidenses en mayo sumó los 350,500 mdd, esto es, 300 mdd menos que en abril. En el polo opuesto, el valor de las exportaciones realizadas por la potencia fue de 279,000 mdd, que compara desfavorablemente contra los 290,600 mdd alcanzados en abril. El Departamento de Comercio destacó que esto significó 11,600 mdd menos a tasa mensual.
El aumento del déficit de bienes y servicios en mayo reflejó el aumento del déficit de bienes, de 11,200 mdd, para alcanzar una minusvalía por 97,500 mdd. También reflejó una disminución del superávit en el renglón de los servicios de 100 mdd para un llegar a un saldo de 26,000 mdd.
En lo que va del año, el déficit de bienes y servicios de la potencia aumentó en 175,000 millones, 50.4% más frente al mismo período de 2024, donde las exportaciones aumentaron en 73,600 mdd, con un aumento de 5.5%, en tanto que las importaciones llegaron a 248,700 mdd, con un repunte de 14.8%.
Los mayores déficits de la balanza comercial de EU en el quinto mes del año, que incluyen tanto el renglón de bienes como el de servicios, se presentaron con la Unión Europea, por 22,500 mdd, seguido por México, por un valor de 17,100 mdd, además de Vietnam, de 14,900 mdd.
El déficit con el gigante China pasó al cuarto lugar, con 14,000 mdd, mientras que el de Irlanda fue de 11,800 mdd; el de Taiwán, de 11,500 mdd; el de Alemania, de 6,800 mdd y el de Japón, 5,800 mdd. El déficit comercial de EU con Corea del Sur, de acuerdo con los números, ascendió a 5,500 mdd; el de la India de 5,100 mdd, y el de Canadá, 2,800 mdd.
“El déficit con China disminuyó en 5,700 millones de dólares, hasta los 14,000 millones de dólares, en mayo. Las exportaciones disminuyeron en 1,700 millones de dólares, hasta los 6,900 millones de dólares, y las importaciones, en 7,400 millones de dólares, hasta los 20,900 millones de dólares”, agregó la entidad de estadísticas.
También te puede interesar: Reabre América Móvil emisiones de bonos quirografarios por monto combinado de hasta 18,000 mdp