México apuesta por soberanía farmacéutica: inversiones superan los 19 mil mdp y tendrán prioridad en compras públicas de medicamentos

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó esta mañana el anuncio de una serie de inversiones estratégicas en el sector farmacéutico

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó esta mañana el anuncio de una serie de inversiones estratégicas en el sector farmacéutico nacional, impulsadas por empresas mexicanas como Kenner, Genbio, Alfarma, Bioagente, Neol y SIM. En conjunto, los proyectos anunciados superan los 19 mil millones de pesos y están alineados con el Plan México, que busca fortalecer la autonomía sanitaria del país y convertir a México en una potencia regional en salud y biotecnología.

Ante la pregunta de Revista Fortuna sobre cómo impactarán estas inversiones en las compras consolidadas de medicamentos en 2026, Sheinbaum explicó que ya se publicó un decreto que otorga prioridad en los procesos de adquisición pública a aquellas empresas que tengan inversiones planeadas y comprobables en el país.

“No se cambia la Ley de Salud”, aclaró, “sino que se modifican los criterios de puntaje: se le dará prioridad a quien invierta en México”.

Esto, dijo, forma parte de una visión integral para apuntalar la producción local, reducir la dependencia del exterior y fortalecer los certificados sanitarios de calidad.

Durante el evento, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que estas inversiones tienen dos objetivos centrales: reducir la dependencia del exterior en la producción de medicamentos, una lección que dejó la pandemia por COVID-19, y detonar el crecimiento económico en una industria donde México tiene gran potencial.

“Tenemos la plataforma para crecer cuatro o cinco veces en esta administración”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que se trata de inversiones con un alto grado de innovación, como la construcción de la primera planta en Latinoamérica para fraccionamiento de plasma humano y una planta de células CAR-T, tecnología de vanguardia en tratamientos personalizados.

Subrayó que el objetivo no es solo garantizar el abasto, sino también fomentar el bienestar social, la investigación científica y el desarrollo económico.

Proyectos clave

Laboratorios Kenner, con sede en Toluca, anunció una inversión de más de 5,180 millones de pesos para triplicar su capacidad de producción, abrir un centro de mezclas para oncología y establecer el primer centro en Latinoamérica de producción local de células CAR-T de tercera generación.

Su director, Federico Prince, detalló que el proyecto generará cerca de 800 empleos directos y 2,000 indirectos. Invitó a la presidenta a inaugurar la nueva planta en febrero de 2027.

GENBIO, empresa 100% mexicana, presentó la operación de la única planta en Latinoamérica especializada en fraccionamiento de plasma humano, que ya ha recibido 2,400 millones de pesos de inversión y proyecta una expansión de 1,600 millones más.

El director general, José Miguel Ramos, explicó que allí se producen medicamentos vitales como albúmina e inmunoglobulina, con plasma recolectado en instituciones nacionales para asegurar eficacia y seguridad adaptada al perfil genético mexicano.

Grupo Neolpharma, representado por Luz Astrea Ocampo y Diego Antonio Gutiérrez de Velasco, anunció una inversión global de 6,000 millones de pesos en ocho proyectos, de los cuales destacaron dos:

  • Alfarma Bioentec, enfocado en la producción de biofármacos, vacunas y desarrollo de biogenéricos en colaboración con universidades y centros de investigación.
  • Neolsim, que destinará 500 millones de pesos a la expansión de su planta de ingredientes farmacéuticos activos (API) en Morelos y el Estado de México, con la meta de reducir la actual dependencia de importaciones que hoy alcanza el 90% en este rubro.

Ambos representantes destacaron el acompañamiento institucional por parte de Cofepris, Secretaría de Salud y Secretaría de Economía, lo que ha facilitado el aterrizaje de estos proyectos de alta complejidad.

 

 

También te puede interesar: “Destino 2050”, una nueva columna de reflexión sobre el futuro, llega a Revista Fortuna