
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos
El republicano vuelve a desatar una nueva tensión comercial, aunque en este caso sorprende a todos porque técnicamente es con un aliado suyo, Japón. Tras el aviso, el Nikkei y el yen se desploman por temores de represalias mutuas…
Trump y la amenaza menos pensada
Sucedió con México, con Brasil, con China y con la Unión Europea. Sin embargo, esta vez es distinto porque Donald Trump quiere imponerle aranceles del 35 por ciento a Japón. La situación con los países nombrados anteriormente llegaba también con una tensión política y una ideología política distinta, pero este caso es con un aliado.
En diálogo con la prensa, Trump informó que enviará una de sus cartas anunciando nuevos aranceles contra Japón: “Hemos negociado con Japón. No estoy seguro de si llegaremos a un acuerdo (lo dudo) con Japón. Ellos y otros están tan malcriados por habernos estafado durante 30 o 40 años que les resulta muy difícil llegar a un acuerdo…”.
En esa misma línea, Trump profundizó: “No estoy pensando en una pausa. A algunos países ni siquiera les permitiremos comerciar. En otras palabras, les vamos a enviar una carta y nos encanta tenerlos como socio comercial durante muchos años, pero pagando un arancel del 30 o 35 por ciento. Necesitan arroz con urgencia, pero no lo aceptan. No les hemos dado ni un solo coche en 10 años. La diferencia es muy grande…”.
Antes de estas palabras, Trump ya había dado un mensaje contundente a Japón en sus redes sociales. El presidente estadounidense se indignó por las estadísticas de compra y venta de arroz, algo que sucede por primera vez. Según Trump, Japón compró arroz estadounidense por valor de 298 millones de dólares, mientras que entre enero y abril de este año, Japón compró arroz por valor de 114 millones de dólares. “Para mostrar cómo se comportan los países consentidos con Estados Unidos de América, y tengo un gran respeto por Japón, no quieren nuestro arroz a pesar de que tienen una gran escasez”, sentenció Trump.
Respuesta del lado de Japón
Lógicamente, la respuesta no tardó en llegar del lado de Japón. El Subsecretario Jefe del Gabinete de Japón, Kazuhiko Aoki, fue el primero en romper el silencio sobre esta discusión: “Japón seguirá participando vigorosamente en discusiones sinceras y honestas para lograr un acuerdo que beneficie tanto a Japón como a Estados Unidos”.
Por su parte, el Primer Ministro de Japón, Shigeru Ishiba, señaló: “Debemos proteger los intereses nacionales del país. Japón es diferente de otros países, ya que somos el mayor inversor en Estados Unidos y creamos empleos…”. Vale recordar que a mediados de junio, Shigeru Ishiba, se reunió con Trump en la cumbre del G7. Si bien acordaron impulsar las negociaciones comerciales, la reunión no logró ningún avance.
Estados Unidos y Japón, estrechos aliados a nivel político y militar, tendrán que resolver esta tensión potente en lo comercial y la producción de arroz. Por lo pronto, el Nikkei y el yen se deprecian ante la posibilidad de que haya aranceles recíprocos…