
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este miércoles que cualquier contribuyente con adeudos fiscales, como en el caso de Ricardo Salinas Pliego y Elektra, solo podrá acceder a los beneficios establecidos en la ley si decide pagar voluntariamente.
Aclaró que ya no existen condonaciones ni tratos discrecionales, como ocurría en sexenios anteriores, y que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) actúa conforme a un marco normativo que aplica por igual a todos.
“Cuando una persona decide pagar frente a una revisión fiscal o algún crédito, la ley establece una serie de descuentos que se pueden aplicar, por ejemplo, a los intereses. Pero no es un asunto subjetivo o particular del SAT, es lo que marca la legislación”, explicó la presidenta Sheinbaum.
La controversia entre el SAT y Grupo Elektra, propiedad de Salinas Pliego, se ha prolongado por más de una década. La empresa ha intentado deducir pérdidas fiscales derivadas de fusiones y adquisiciones realizadas en años anteriores.
En particular, el SAT ha rechazado pérdidas por venta de acciones en los ejercicios fiscales de 2008, 2010, 2011 y 2012. Sin embargo, en el juicio correspondiente a 2013, Elektra sostiene que el propio SAT reconoció que esas pérdidas deben reversarse, lo que, según la empresa, resulta contradictorio y perjudicial.
En informes dirigidos a sus inversionistas, Elektra detalló que mantiene créditos fiscales por más de 8,319 millones de pesos, correspondientes a los ejercicios de 2008, 2009 y 2010. Según sus propios cálculos, la “contingencia histórica” asciende a 18,455 millones de pesos. Aun así, la empresa considera que existen “elementos serios y razonables” para obtener una resolución favorable, aunque ya ha iniciado un proceso de negociación con el SAT para reducir el monto total.
Salinas Pliego y su equipo legal también han sostenido que sus derechos constitucionales fueron vulnerados durante el proceso, e incluso han citado artículos de la Convención Americana sobre Derechos Humanos para reforzar su defensa ante tribunales nacionales.
No obstante, en enero pasado, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió no amparar ni proteger a Grupo Elektra, lo que dio luz verde al SAT para proceder con el cobro de los adeudos.
Frente a estos antecedentes, la presidenta Sheinbaum reiteró que el actual gobierno no otorgará tratos especiales a ningún gran contribuyente.
“Recuerden que por Constitución ya no se pueden condonar impuestos. Antes se condonaban a partir de la decisión presidencial. Eso es una forma de autoritarismo, que el presidente hubiera decidido a quién le condonaba impuestos y a quién no, con mucho daño al erario público y al pueblo de México”, subrayó Sheinbaum.
La mandataria concluyó que el marco legal actual impide cualquier discrecionalidad:
“Está establecido por ley el que vaya a pagar, que tiene una deuda, pues ¿qué beneficios puede tener frente a ese pago de intereses? Y está establecido por ley y lo establece el SAT como tal, pero tienen que decidir pagar”.
También te puede interesar: SHCP exige a Elektra el pago de 74 mil millones: “El dinero del pueblo no puede seguir secuestrado por tácticas legales corporativas”