“Normalizar” las operaciones de CI Banco e Intercam, el objetivo durante los próximos 21 días

Bajo vigilancia de la CNBV y con respaldo de Hacienda, ambas instituciones financieras continúan operando sin restricciones en el mercado nacional. A menos de 21 días del plazo fijado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para que instituciones financieras estadounidenses apliquen restricciones a ciertas operaciones de CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, autoridades mexicanas trabajan para garantizar la continuidad y estabilidad de sus operaciones en el país.
Bajo vigilancia de la CNBV y con respaldo de Hacienda, ambas instituciones financieras continúan operando sin restricciones en el mercado nacional. A menos de 21 días del plazo fijado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para que instituciones financieras estadounidenses apliquen restricciones a ciertas operaciones de CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, autoridades mexicanas trabajan para garantizar la continuidad y estabilidad de sus operaciones en el país.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 14 segundos

Bajo vigilancia de la CNBV y con respaldo de Hacienda, ambas instituciones financieras continúan operando sin restricciones en el mercado nacional.

A menos de 21 días del plazo fijado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para que instituciones financieras estadounidenses apliquen restricciones a ciertas operaciones de CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, autoridades mexicanas trabajan para garantizar la continuidad y estabilidad de sus operaciones en el país.

CI Banco e Intercam, bajo la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), avanzan hacia la normalización de sus actividades en el sistema financiero mexicano. Aunque las restricciones de FinCEN se refieren a operaciones específicas con entidades estadounidenses, ambas instituciones mantienen sus servicios activos en México.

De acuerdo con fuentes oficiales, existe la posibilidad de que, bajo estricta supervisión, algunas operaciones con Estados Unidos, como las transferencias internacionales, puedan reanudarse de manera parcial.

En paralelo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de Nacional Financiera (Nafin), encabeza el proceso de traslado de fideicomisos para aquellos clientes que deseen cambiar de institución. Este blindaje es coordinado por Edson Octavio Munguía González, vicepresidente de Supervisión Bursátil de la CNBV, y Alfredo Navarrete, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro en la SHCP.

La Asociación de Bancos de México (ABM) confirmó que CI Banco e Intercam no enfrentan restricciones en el mercado mexicano, por lo que pueden seguir operando con normalidad. En el caso específico de Intercam, la alerta emitida por la Oficina de Control de Delitos Financieros (FinCEN) excluye sus operaciones en Estados Unidos y Puerto Rico.

La ABM subrayó que no existe impedimento alguno para que bancos, intermediarios financieros, personas físicas o morales, y fideicomisos nacionales mantengan relaciones comerciales con estas instituciones, incluso después del 21 de julio de 2025. Las operaciones con entidades fuera de Estados Unidos continúan sin afectaciones, incluyendo aquellas en las que CI Banco e Intercam fungen como fiduciarios.

La disposición del sector financiero mexicano para mantener la estabilidad y continuidad operativa ante los señalamientos internacionales busca proteger los intereses de los usuarios y preservar la integridad del sistema bancario nacional.

Recorta HR Ratings CIBanco de A+ hasta C-, con observación negativa por intervención; Intercam Banco, de AA hasta C-