Merino niega espionaje y censura en nueva Ley de Telecomunicaciones

Merino niega espionaje y censura en nueva Ley de Telecomunicaciones

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos

El gobierno no espía ni censura, asegura titular de la Agencia de Transformación Digital; Llave MX también es segura, afirma

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, negó que la nueva Ley de Telecomunicaciones promueva el espionaje o la censura desde el gobierno federal.

Durante la conferencia matutina de este martes en Palacio Nacional, sostuvo que los señalamientos al respecto son infundados y parten de una lectura parcial del dictamen aprobado en el Senado.

Merino fue enfático al afirmar que “es falso que se trate de una ‘ley espía’. El gobierno ni espía ni censura”.

Explicó que el artículo 183, al que se han referido diversas críticas, ha estado vigente sin cambios desde 2014, cuando fue aprobado por mayoría legislativa con apoyo del PRI y el PAN.

“Incluso entonces, varios legisladores que hoy forman parte de Morena votaron en contra, pero el texto se mantuvo”, recordó.

Vigilancia sólo con orden judicial

En cuanto a las preocupaciones sobre posibles mecanismos de vigilancia masiva, el funcionario subrayó que la ley establece de forma clara que las empresas de telecomunicaciones deben colaborar con las autoridades únicamente cuando exista una orden judicial, tal como lo señala el Código Nacional de Procedimientos Penales.

“La obligación de colaboración no es nueva. Ya existía. No se puede geolocalizar ni intervenir comunicaciones sin la aprobación de un juez”, precisó.

Además, aseguró que el nuevo dictamen no introduce cambios sustanciales respecto al marco anterior en esta materia.

No hay censura, se fortalecen derechos de audiencias

Sobre las acusaciones de que la ley podría permitir la suspensión de transmisiones o la censura de contenidos, Merino explicó que dicha afirmación es incorrecta.

Según dijo, el nuevo texto legal recupera derechos de las audiencias que habían sido eliminados en 2017 y refuerza su protección con base en el artículo 6° constitucional.

“La ley no faculta a ninguna autoridad para suspender transmisiones de manera arbitraria. Se trata de fortalecer a las audiencias, no de silenciarlas. Y si existe un incumplimiento, el proceso inicia con un apercibimiento, no con una sanción directa”, señaló.

Llave MX, segura contra suplantaciones

Finalmente, el funcionario abordó los rumores sobre la plataforma Llave MX, utilizada para realizar trámites digitales.

Rechazó que esta herramienta permita suplantar la identidad de los ciudadanos y explicó que cualquier trámite requiere verificación adicional y validación presencial.

“Una persona no puede usar una CURP ajena para acceder a servicios. Aunque intente crear una cuenta, no podrá hacer trámites sin presentar documentos oficiales ante un servidor público”, concluyó.

Peña Merino hizo un llamado a no desinformar a la ciudadanía y reiteró que el objetivo de la nueva legislación es garantizar derechos, no restringirlos.

 

 

También te puede interesar: Estados Unidos publica orden de bloqueo del FinCEN contra instituciones financieras mexicanas; inicia plazo de 21 días para cortar vínculos