
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) inició un operativo de emergencia para blindar los fideicomisos resguardados por CI Banco y coordinar su transferencia en bloque a Nacional Financiera (Nafin) y otros bancos.
CI Banco, que en los últimos años se consolidó como el principal custodio de fideicomisos ligados a operaciones del mercado de valores, fue señalado por la red de inteligencia financiera FinCEN (Financial Crimes Enforcement Network), dependiente del Departamento del Tesoro estadounidense, como una de las entidades utilizadas por organizaciones criminales para transferencias ilícitas, lo que implicaría bloqueos para ciertas transacciones.
Fuentes con conocimiento directo del proceso confirmaron a Revista Fortuna que Hacienda instruyó a funcionarios de Nafin a colaborar en la recepción de los fideicomisos bajo custodia de CI Banco. El objetivo: garantizar la seguridad jurídica y financiera de estos instrumentos en Cl Banco, que ya fue intervenido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Expertos del sector fiduciario señalaron que este no es el primer traslado masivo de este tipo. Recordaron que cuando Deutsche Bank decidió salir del mercado fiduciario en México, sus fideicomisos fueron absorbidos por CI Banco, operación que en su momento impulsó la expansión del banco en ese nicho.
El traslado de fideicomisos gubernamentales a Nafin representa una solución inmediata para la SHCP. Sin embargo, para otros actores del mercado —como fondos de inversión, Sofomes, Sofipos y emisores de deuda—, el panorama es más incierto. Algunos bancos han optado por mantenerse al margen de esta reconfiguración y no aceptar nuevas custodias provenientes de CI Banco, lo que complica la transición para ciertos fideicomitentes.
Algunos Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (FIBRAS) ya han decidido cancelar su relación con CI Banco. Sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que su FIBRA E, especializada en inversión en proyectos energéticos, se mantendrá con el banco. Incluso aseguró que el pasado 30 de junio realizó sin contratiempos el pago de cupones a sus inversionistas desde ese vehículo.
Este lunes 1 de julio, el gobierno estadounidense formalizó la sanción contra CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa al publicar en el Federal Register —el equivalente a su Diario Oficial— la orden de bloqueo emitida por FinCEN. A partir de esta publicación, comenzó un plazo de 21 días para que las instituciones financieras estadounidenses suspendan toda relación comercial con las entidades mexicanas señaladas.
La columnista Alicia Salgado adelantó este traslado de fideicomisos a Nafin, versión que confirmó Revista Fortuna con fuentes del gobierno federal. Además, la periodista indicó en los fideicomisos bajo custodia de CI Banco se contabilizan al menos tres billones de pesos en activos de terceros, entre mandatos de Cebures, Fibras, quirografarios, estructurados, CKD, patrimoniales, corporativos y fideicomisos públicos. Las emisiones administradas por CIBanco como fiduciario rondan las 500 emisiones, donde actúa como representante común, según información citada por la periodista.
Casos Intercam y CI Banco no representan riesgo sistémico, afirma ABM