Exportaciones estatales incrementan 3.6% en 1T2025; suman 133 mil mdd con Chihuahua a la cabeza

El valor total de las exportaciones mexicanas por entidad federativa aumentó 3.6% anual en el primer trimestre de 2025,

Tiempo de lectura aprox: 58 segundos

El valor total de las exportaciones mexicanas por entidad federativa aumentó 3.6% anual en el primer trimestre de 2025, alcanzando los 133 mil 625 millones de dólares, de acuerdo con el boletín del INEGI sobre Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF).

Entre los estados que más aportaron al total destacan Chihuahua (16%), Coahuila (11.8%), Nuevo León (9.9%), Baja California (9.4%), Tamaulipas (6.4%) y Jalisco (6.3%), que en conjunto concentraron casi 60% del valor exportado.

Entidades con mayor dinamismo

En términos de crecimiento anual, las entidades con los mayores aumentos fueron:

  • Yucatán (+29.3%)
  • Chihuahua (+27.5%)
  • Colima (+26.9%)
  • Zacatecas (+25.8%)
  • Jalisco (+25.0%)

Estas cifras contrastan con caídas importantes en estados como Quintana Roo (-53.8%), Campeche (-23.5%) y Puebla (-19.0%).

Manufacturas, motor de las exportaciones

El sector manufacturero representó 90.6% del total exportado, con un crecimiento anual de 5.1%, impulsado principalmente por la fabricación de equipo de transporte (36.5% del total exportado), seguido por componentes electrónicos (19.0%) y equipo eléctrico (6.2%).

Por entidad, Chihuahua destacó como el principal exportador de productos electrónicos (47% del total nacional en ese rubro), mientras que Coahuila encabezó las exportaciones de equipo de transporte con el 21% del total.

Caída en minería y agro

En contraste con el desempeño de la manufactura, el valor de la exportación del sector minero cayó 11.1% y el de productos agropecuarios, 5.3%.

Pese a ello, Michoacán se mantuvo como líder en exportación agrícolas con 1,575 millones de dólares (30.5% del total del sector), seguido por Sinaloa, Sonora y Jalisco.

Especialización regional

El informe también evidencia una alta especialización regional; mientras que en la mayoría de los estados predominó la exportación manufacturera, en entidades como Baja California Sur, Campeche, Colima, Michoacán, Sinaloa y Zacatecas, sobresalieron sectores como minería y agricultura.

 

 

 

También te puede interesar:La Embajadora de México en Reino Unido destapa el fichaje del año en la LigaMX…