
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos
Las apuestas de por lo menos una reducción de 25 puntos base en la tasa de EU durante el anuncio de política de septiembre han subido hasta el 93.3%, según la herramienta FedWatch de CME Group, y frente al 83% de hace una semana
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, afirmó el lunes que, con una tasa de desempleo cercana al 4% y una inflación en torno al 2.5% y en descenso, no ve ninguna posibilidad de que los aranceles u otro choque por el lado de la oferta puedan provocar una estanflación real a corto plazo, consignó la agencia Reuters.
“Pero sin duda existe la posibilidad de que ambas cosas empeoren al mismo tiempo”, dijo el funcionario en un evento en Aspen, Colorado, refiriéndose al desempleo y la inflación. “Y ahí se suele decir, bueno, ¿cuánto va a durar la discrepancia de cada lado? ¿Creen que es temporal o que es permanente?”. El funcionario no dio una previsión para esas variables, pero la semana previa coincidió, en eventos separados, con la postura de la vicepresidenta de Supervisión de la Reserva Federal (Fed) Michell Bowan en el sentido de que las condiciones actuales podrían abrir la pauta para el inicio de recortes en las tasas de interés.
Las apuestas por al menos una reducción de un cuarto de punto para la reunión de política de septiembre han subido hasta el 93.3%, según la herramienta FedWatch de CME Group publicada hoy, frente al 83% de hace una semana. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) se reúne el mes que viene, pero no lo hace en agosto.
La semana pasada, Goolsbee aseveró que en la Fed no ven que la inflación se dispara a consecuencia de los incrementos arancelarios decretados por la Administración Trump; “en mi opinión”, mencionó “nunca habremos abandonado lo que yo llamaba la senda dorada” en la que se encontraba la economía de Estados Unidos antes de los aranceles. “Si no hay polvo en el aire, entonces creo que debemos seguir adelante”
A la fecha, varios responsables de la política monetaria de EU han ofrecido opiniones divergentes sobre la fecha del próximo recorte: El gobernador de la Fed Christopher Waller y la vicepresidenta de Supervisión, Michelle Bowman, ambos nombrados por Trump, dijeron también que podrían apoyar la reducción de tasas en julio si la inflación se mantiene contenida. La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, dijo que ve más probable que se produzca en algún momento del otoño.
El lunes al actualizar sus perspectivas económicas globales, la calificadora internacional Fitch Ratings dijo que elevó la proyección del PIB de EU para este año de 1.2% a 1.5%, y que también elevó las previsiones de 2026, del 2.0% al 2.2%.