
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 23 segundos
Las Sociedades Financieras Populares han mostrado una fuerte habilidad para atraer depósitos de clientes en los últimos años, con una estrategia basada en ofrecer mayores premios que buscan financiar ante los altos márgenes financieros que reporta el Sector, de no menos de doble dígito
Moody´s Local México alertó el jueves que si bien fue positivo que la autoridad reguladora Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), emprendiera las medidas necesarias para salvaguardar el interés de los ahorradores tras la intervención de CAME, el buen funcionamiento del seguro de depósito, y una adecuada cobertura a los ahorradores minoritarios “serán garante” para sostener la confianza en la industria del Ahorro y Crédito Popular en su conjunto.
Hasta el año pasado, la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) CAME ubicó la posición 8 dentro del Sector por el valor de activos administrados, de 3,160 millones de pesos (mdp). Su limitado tamaño frente a la envergadura del Sistema Financiero mexicano, de acuerdo con Moody´s, acarrearía solo impactos limitados a partir de la suspensión de sus actividades.
La calificadora refiere que al cierre del 2024, la Sofipo reportó tener una captación tradicional de 1,600 mdp y poco más de 1.3 millones de ahorradores, resultando en un ahorro promedio de poco más de 1,000 pesos por ahorrador, por lo que el seguro cubriría a la mayoría de sus ahorradores. Como parte del Sistema Sofipo, los ahorradores de CAME se encuentran respaldados por un seguro de depósito asignado por el Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y de Protección a sus Ahorradores (Prosofipo).
Prosofipo fue constituido por las autoridades financieras mexicanas con la finalidad de salvaguardar los intereses de los ahorradores y preservar la estabilidad del Sistema del Ahorro Popular. El seguro cubre hasta 25 mil Unidades de Inversión (Udi´s) equivalente a poco más de 212,122 pesos, con precios al 13 de junio pasado, cuando se realizó la intervención.
“No obstante, al cierre de diciembre de 2024, Prosofipo reportó tener activos líquidos por poco más de MXN 594 millones, lo que no sería suficiente para poder cubrir a todos los acreditados” de la Sofipo emproblemada, adviertió Moody´s en el documento Intervención a CAME, otra prueba más para el financiamiento de las Instituciones Financieras no Bancarias, o IFNBs.
Esto es, aquellos ahorradores que mantienen más de 25 mil UDIS en inversión en CAME, no tendrían cubierta la parte excedente. En este sentido, Moody´s resaltó como importante hacer énfasis en que el Gobierno Federal “está facultado para realizar aportaciones que fortalezcan la condición actual del Prosofipo”.
Panorama
La semana pasada, la CNBV divulgó que su Junta de Gobierno había acordado la intervención con carácter de gerencia sobre el Consejo de Asistencia al Microemprendedor, o CAME.
Moody´s Local México advirtió que el devenir de CAME es importante para las condiciones de financiamiento del resto de las Instituciones Financieras no Bancarias durante 2025, en particular “para aquellas que tiene facultad para captar depósitos del publico ahorrador”.
“De hecho, las Sofipos, han mostrado una fuerte habilidad para atraer depósitos en los últimos años”, con una estrategia basada en ofrecer mayores premios a sus clientes por depósito, los cuales buscan ser financiados por los márgenes financieros que mantienen. El número de clientes de las Sofipos creció un 63.4% interanual a marzo de este año, llegando a poco más de 25.2 millones de clientes hasta esa fecha.
La captación del Sistema Sofipo escaló 61.54% a tasa anual en abril de 2025, “reflejando un crecimiento importante” incluso “cuando CAME empezó a mostrar un deterioro en sus indicadores”. Este crecimiento demuestra la confianza en el sector Sofipo y refleja los esfuerzos de los principales participantes por fortalecerlo y sofisticarlo.
“También consideramos que, a pesar de las noticias de suspensión de operaciones de CAME, el sector Sofipo se encuentra aún bien capitalizado con un Nivel de Capitalización (NICAP) de 197.4% durante abril 2025”, anotó.
La agencia mencionó también el caso de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, o Sofomes, que también han atravesado por “una coyuntura de financiamiento complicada” en los últimos tres años. Moody´s considera que la iniciativa gubernamental “Plan México” para atraer inversiones del Sector Privado “puede facilitar el acceso de las Sofomes a mayor financiamiento en 2025”.
También te puede interesar: Commodities ayudarán a mercados de América Latina a resistir la recesión: Moody´s