
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 1 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS ) proyecta realizar cuatro millones más de consultas de especialidad este año como parte de la estrategia “2-30-100”, presentada por el director general del organismo, Zoé Robledo Aburto, durante la conferencia presidencial de esta mañana.
La iniciativa, explicó Robledo, busca reducir los tiempos de espera en cirugías, consultas de especialidad y atención médica familiar.
“Lo primero que hemos estado trabajando es el incremento de médicas y médicos especialistas”, indicó.
El IMSS ha aumentado en un 30% el número de especialistas desde 2017, pasando de 37 mil 477 a 48 mil 537 médicos y médicas en 82 especialidades. Tan solo en 2025 se registró un incremento del 6.2% respecto al año anterior.
Con este refuerzo en personal, el instituto busca elevar la productividad en consultas de especialidad, que en 2024 alcanzaron casi 26 millones. La meta para 2025 es llegar a 30 millones.
Turnos vespertinos y fines de semana
Una de las claves de esta estrategia será la extensión de horarios de atención. Actualmente, el 57% de las consultas de especialidad se realiza en el turno matutino y el 36% en el vespertino. El IMSS planea utilizar la totalidad de sus consultorios en las tardes y activar más espacios los fines de semana, especialmente en áreas de alta demanda como medicina interna y pediatría.
Cinco ejes de acción
Robledo detalló cinco líneas estratégicas para alcanzar la meta:
1. Mayor contratación y retención de personal especialista.
2. Fortalecimiento de la consulta vespertina y de fin de semana.
3. Implementación de una “ruta exprés” para casos graves, como pacientes con cáncer.
4. Permitir a los pacientes elegir el hospital donde desean atenderse.
5. Simplificación del proceso de referencia entre hospitales y garantía de estudios diagnósticos oportunos.
“La meta es clara: reducir los tiempos de espera para millones de derechohabientes”, concluyó Robledo.
También te puede interesar: Confianza del consumidor estadounidense mejora en mayo, pero persiste ansiedad por aranceles