
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos
En lo que va del año, el rendimiento tanto en pesos como en dólares, ha sido de doble dígito, de 16.7% y 27.6%, respectivamente. En abril, la Bolsa Mexicana de Valores se posicionó como el segundo destino de más afluencia después de India, a donde ingresaron 1,271 mdd
El mercado de valores mexicano se convirtió en abril en el segundo mayor receptor de flujos de inversión extranjera a nivel global con el ingreso de 623 millones de dólares (mdd), sólo después de la India, que duplicó el monto a 1,271 mdd, indicaron estrategas del Banco Nacional de México.
Entre los motores para incentivar el ingreso de la inversión internacional a las acciones en México, según los expertos, destacaron niveles atractivos de valuación, expectativas de recortes a la tasa de interés por parte del banco central mexicano, además de una mejor posición en materia de tarifas recíprocas anunciadas por el presidente Donald Trump, en comparación con otros países.
“La renta variable local ha tenido un desempeño destacable en lo que va del año, y hemos observado que el rendimiento, tanto en
pesos como en dólares, ha sido de dos dígitos (16.7% y 27.6%, respectivamente)”, anotaron. En una tercera posición se ubicó Brasil, hacia donde se dirigieron 21 mdd.
En el país, los inversionistas extranjeros incrementaron su participación en la capitalización de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) de un 29.7% en marzo hasta un 29.9% el mes pasado.
Respecto a la inversión foránea y su participación en las Afores, los planes individualizados de retiro que funcionan en el país, estos representaron en abril un nivel de 4.66%, ligeramente menor que el nivel de 4.67% de mes precedente. Respecto a los fondos de inversión, también vieron una disminución de un 1.44% contra un 1.46%, en el mismo lapso.
Favoritos
En México, los extranjeros presentaron mayores flujos de entrada
principalmente hacia los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (Fibras), hacia el sector de consumo discrecional y hacia el sector de materiales.
Los estrategas de Banamex resaltaron que el desempeño positivo de la inversión extranjera en el mercado accionario mexicano se dio a la par de una apreciación de la moneda mexicana, lo que resta el valor de los saldos totales, que se expresan en dólares estadounidenses.
De acuerdo con información del Banco de México (Banxico), el saldo de inversión internacional en acciones mexicanas el mes pasado ascendió a 152,261 mdd, frente a los niveles de 137,899 mdd de marzo.