Nuevo León traza una nueva ruta turística con enfoque inclusivo

Tiempo de lectura aprox: 55 segundos

Nuevo León continúa robusteciendo su oferta turística con un enfoque centrado en la inclusión. Este avance no solo representa un compromiso con la equidad y la accesibilidad, sino que también se traduce en una mayor derrama económica para el estado. Al ampliar el acceso a sus atractivos a personas con discapacidad y a grupos históricamente excluidos, la entidad abre la puerta a nuevos segmentos de visitantes y fomenta un crecimiento más sostenible para el sector.

De acuerdo con información de la Secretaría de Turismo del estado, la apuesta por un turismo inclusivo beneficia directamente a las comunidades locales, al promover empleos más diversos y accesibles, así como una infraestructura turística más moderna y funcional. En este contexto, agrega, Nuevo León avanza hacia un modelo de desarrollo turístico que genera bienestar, fomenta el respeto a la diversidad y mejora la calidad de vida tanto para residentes como para visitantes.

 

Turismo para todas y todos: una nueva experiencia de inclusión

“El turismo inclusivo se basa en el principio de que todas las personas deben tener igualdad de oportunidades para disfrutar del tiempo libre, el ocio y la cultura, independientemente de su condición física, sensorial, intelectual, económica o social. Esto implica eliminar barreras físicas y sociales, y garantizar entornos seguros, amables y accesibles para todas y todos”, destaca.

Asimismo, Nuevo León ha comenzado a implementar este enfoque de manera tangible, ofreciendo experiencias adaptadas a diferentes necesidades. Desde espacios naturales hasta museos interactivos, el estado demuestra que el turismo puede ser una herramienta poderosa para la integración y la participación plena de personas con discapacidad.

 

Naturaleza sin barreras: ecoturismo accesible en la sierra