Nuevas rutas aéreas desde Tijuana amplían el horizonte turístico y comercial de Baja California

9 Datos curiosos de Tijuana que seguramente no conocías - Matador Español

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos

La apertura de cuatro nuevas rutas aéreas desde el Aeropuerto Internacional de Tijuana hacia Hermosillo, La Paz, Querétaro y Veracruz marca un paso significativo para el fortalecimiento de la conectividad en Baja California, de acuerdo con Miguel Aguiñiga Rodríguez, secretario de Turismo de la entidad.

Y explicó que, estas operaciones, que iniciaron en mayo de 2025, responden a una creciente demanda de opciones de viaje tanto para residentes locales como para usuarios del Cross Border Xpress (CBX), el cruce peatonal que enlaza Tijuana con San Diego.

Estas nuevas rutas se suman a una red de 19 conexiones directas operadas por la Viva desde los aeropuertos de Tijuana y Mexicali, ampliando las posibilidades para el turismo, el comercio y la movilidad interregional, de acuerdo con información de la aerolínea.

Viva Aerobus operará vuelo diario del AIFA a Tijuana – T21

La frecuencia de los vuelos varía por destino, con servicios diarios a Hermosillo y La Paz, y operaciones tres veces por semana hacia Querétaro y Veracruz.

Impulso al turismo y al desarrollo regional desde Tijuana

Con estos nuevos enlaces, la entidad refuerza su presencia en destinos turísticos clave del país. Desde Tijuana, ya se puede viajar a seis destinos de playa —incluyendo Cancún, Los Cabos, Mazatlán, Puerto Vallarta y ahora Veracruz y La Paz—, así como a once ciudades con potencial económico y cultural, como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla y Oaxaca, informó Miguel Aguiñiga Rodríguez.

Esta expansión de rutas aéreas, asegura, facilita el flujo de visitantes nacionales e internacionales hacia Baja California, beneficiando directamente a destinos cercanos como Rosarito, Tecate y el Valle de Guadalupe. Asimismo, autoridades estatales han asegurado que esta mayor conectividad será clave para atraer más visitantes y dinamizar la economía regional.

Cifras que reflejan crecimiento

Durante el periodo de enero a abril de 2025, más de 1.1 millones de pasajeros fueron transportados desde y hacia Tijuana y Mexicali, según datos de la aerolínea. En 2024, esta cifra superó los 3.7 millones de usuarios, lo que representó un incremento del 14 por ciento en comparación con el año anterior.

Históricamente, se estima que más de 18 millones de pasajeros han sido movilizados en estas dos ciudades.

Este crecimiento constante en el número de pasajeros refuerza la importancia de ampliar la infraestructura y las rutas disponibles, tanto para mejorar la experiencia de viaje como para responder a la creciente demanda de servicios aéreos en la región fronteriza.

Sinergia con el sector aeroportuario y el CBX

Por su parte, Carlos Salgado de la Peña, director del Aeropuerto de Tijuana aseguró que, las nuevas rutas también se alinean con los esfuerzos del Aeropuerto para ampliar su oferta y fortalecer su infraestructura. La posibilidad de adquirir boletos del CBX directamente en los canales oficiales y en los mostradores de la aerolínea facilita el cruce fronterizo y mejora la experiencia de viaje para los usuarios que se trasladan entre México y Estados Unidos.

“Desde la perspectiva del sector aeroportuario, estos nuevos servicios representan un avance para posicionar a Tijuana como un nodo logístico y turístico clave en el noroeste del país. Asimismo, generan beneficios adicionales al comercio regional y a la cadena de valor del turismo, desde operadores locales hasta prestadores de servicios”, señaló Carlos Salgado.

Perspectiva regional de largo plazo

Por último, Walfred Castro Novelo, director de Comunicación Corporativa de Viva aseguró que, la conectividad aérea es un componente fundamental del desarrollo económico y social de Baja California y aseguró que, estas nuevas rutas permiten ampliar el acceso a oportunidades comerciales, académicas, culturales y recreativas, fortaleciendo los vínculos entre el noroeste y otras regiones del país.

“Este movimiento contribuye a diversificar la matriz turística de la entidad, abriendo paso a estrategias de promoción más integradas que aprovechen la cercanía geográfica con Estados Unidos y el dinamismo de sus ciudades fronterizas. En conjunto, las nuevas rutas representan un paso firme hacia una mayor integración regional y competitividad nacional”, concluyó.