México e Italia forjan una nueva alianza productiva para el futuro

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

Impulso histórico al comercio y la innovación tecnológica

 

Más de 500 empresarios de alto nivel se dieron cita en el Foro Empresarial México–Italia, un encuentro estratégico encabezado por Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Economía de México; el Excmo. Sr. Antonio Tajani, Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores de Italia; y Sergio E. Contreras Pérez, Presidente Ejecutivo de COMCE. Este foro marca el inicio de una nueva etapa de cooperación económica y tecnológica entre ambas naciones, enfocada en fortalecer la integración productiva y enfrentar juntos los retos del entorno global.

 

 

Durante su participación, Marcelo Ebrard destacó el papel clave de Italia como socio estratégico en el fortalecimiento de la capacidad exportadora de México. Enfatizó que, ante la revolución tecnológica global impulsada por la inteligencia artificial y los semiconductores, México se encuentra listo para inaugurar su primer centro de datos especializado en procesamiento de lenguaje natural, abriendo la puerta a proyectos conjuntos con Italia en tecnologías de vanguardia.

Visión compartida y expansión global

El Viceprimer Ministro Tajani subrayó los valores comunes entre México e Italia —como la democracia, la apertura y la confianza— y propuso avanzar hacia una mayor integración económica entre Europa y América del Norte. Además, planteó desarrollar proyectos bilaterales en mercados emergentes como América Latina y África, destacando el compromiso del Gobierno italiano con la internacionalización de sus empresas, incluyendo casos exitosos como Pirelli, que ya cuenta con operaciones en México.

Por su parte, Sergio E. Contreras Pérez recordó que México es hoy la duodécima economía del mundo, y reconoció el papel esencial de Italia en este logro. Señaló que en la última década México ha importado más de 90,000 millones de dólares de productos italianos, principalmente maquinaria que ha permitido a las pymes mexicanas competir con calidad en mercados globales. En ese marco, propuso incorporar la leyenda “Hecho en México, Calidad” en las exportaciones nacionales.

Acuerdos estratégicos para un crecimiento conjunto

El foro concluyó con la firma de acuerdos estratégicos entre agencias de ambos países, orientados a facilitar misiones comerciales, atraer inversiones y reforzar los lazos empresariales con una perspectiva de largo plazo. Estos acuerdos buscan traducir la voluntad política en acciones concretas que impulsen el crecimiento sostenido de ambos países.

La exitosa realización del Foro Empresarial México–Italia confirma el compromiso mutuo de construir una alianza sólida basada en tecnología, talento y confianza. Esta nueva etapa abre un horizonte de oportunidades para las industrias mexicanas e italianas, consolidando una visión conjunta que apuesta por la innovación, la colaboración y un desarrollo económico con impacto global.