El bombazo de Trump que nadie esperaba: en pie de guerra con Apple por el iPhone

bombazo de Trump que nadie esperaba

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos

El presidente estadounidense impacta a todos con su feroz crítica a Apple. Las frases más duras quedaron para el ejecutivo de Apple, Tim Cook. La idea de aplicarle un arancel del 25 por ciento a sus productos está en camino…

Bombazo de Trump que nadie esperaba

Inesperado, fuera de contexto y siendo directo. Donald Trump volvió a sorprender a todos. Desde que volvió a la Casa Blanca, el republicano ha tomado medidas o hizo críticas que pocos imaginaban. Siendo impredecible, imparable y decidido, Trump hizo detonar el día en Apple con su crítica a la empresa y la amenaza de un arancel devastador desde todo aspecto.

“Hace tiempo informé a Tim Cook de Apple, que espero que sus iPhones que se vendan en Estados Unidos sean fabricados en Estados Unidos, no en India ni en otros lugares. Si no es el caso, Apple deberá pagar un arancel de al menos 25 por ciento”, escribió Trump en su red social, Truth Social.

En pie de guerra con Apple

La realidad indica que los iPhones no son producidos en Estados Unidos y Trump no dudó en cuestionarlo. Sabiendo el alcance de sus palabras y la posibilidad del arancel, Apple se desplomó en sus acciones y le costará recuperarse de este golpe porque no hay indicios de que Trump vaya a ceder en esta situación.

Como si fuese poco, la postura de Apple es inalterable. Hace unos años, Tim Cook explicó por qué Apple no puede ser producido en Estados Unidos. El costo de ensamblar un iPhone en territorio estadounidense podría dispararse, haciendo que el precio de un dispositivo alcance cifras astronómicas.

Ingenieros de herramientas

El 2017, Tim Cook dio una entrevista en Fortune Global Forum, y detalló: “China dejó de ser un país con mano de obra barata hace muchos años, esa no es la razón por la que vamos a China para producir. Las razones son las habilidades y la cantidad de personas especializadas en una misma ubicación. Tienen una capacidad única para manejar maquinaria de precisión, que es fundamental para el ensamblaje de productos tan sofisticados como el iPhone…”.

“En Estados Unidos si reúnes a todos los ingenieros de herramientas (o ingenieros de precisión), no creo que pudieras llenar una habitación. En China podrías llenar varias canchas de fútbol”, aseguró Cook en aquel momento.

De hecho, en 2011, Steve Jobs tuvo una conversación con Barack Obama, que también pidió explicaciones de por qué Apple no podía fabricar el iPhone en Estados Unidos. La respuesta de Jobs fue aplastante: “Simplemente, no puedes encontrar tantas personas para contratar en los Estados Unidos”.

Hoy en día, el 90 por ciento de la producción y ensamblaje del iPhone de Apple se realiza en China, de acuerdo a la información de Wedbush Securities. Apple entiende que si se llegara a producir en Estados Unidos, el precio del producto volaría por los aires, lo que da a entender que el pedido de Trump quedará impotente.