Comisión Nacional de Energía arranca con enfoque público y menos burocracia

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este viernes la entrada en funciones de la Comisión Nacional de Energía, un nuevo organismo

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este viernes la entrada en funciones de la Comisión Nacional de Energía, un nuevo organismo que sustituye a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), con el objetivo de reordenar el sector energético bajo una mecánica distinta a la del periodo neoliberal, según explicó durante su conferencia matutina.

De acuerdo con la presidenta, la creación de esta nueva comisión responde a la necesidad de corregir las irregularidades heredadas por los órganos reguladores previos, que, dijo, operaron con el objetivo de favorecer a empresas privadas mediante permisos irregulares para generar electricidad o instalar gaseras, entre otras actividades.

Entre los principales cambios, Sheinbaum destacó que la nueva comisión será más pequeña en estructura, lo que permitirá eliminar excesos burocráticos. Además, recalcó que su funcionamiento será “muy transparente”, a diferencia de lo que, aseguró, ocurrió con la CRE y la CNH durante los gobiernos anteriores.

Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para reestructurar el sector energético público, que, según la mandataria, fue fragmentado durante varias décadas de reformas orientadas a la apertura del mercado.

La presidenta mencionó que, tras años de concesiones y contratos, Pemex llegó a operar con hasta 49 filiales, mientras que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue dividida en múltiples segmentos regionales y sectoriales.

Reforma constitucional y cambio de reglas

Sheinbaum recordó que la reforma constitucional promovida por su administración establece que las empresas públicas no pueden considerarse monopolios, lo cual permite que la CFE genere hasta el 54% de la electricidad nacional, como ya se refleja en las leyes secundarias. Asimismo, Pemex tiene prioridad en la explotación de petróleo y gas. Solo si no ejerce esa prioridad, podrá participar un privado, bajo contratos mixtos o directos, según se determine.

En ese sentido, la nueva Comisión Nacional de Energía tendrá la facultad de autorizar la participación privada dentro del 46% restante del mercado eléctrico, con reglas claras y condiciones definidas por ley.

La presidenta también se refirió a los contratos de autoabasto firmados en sexenio anteriores, los cuales calificó como “ilegales”. Sobre estos Informó que el gobierno buscará que las empresas involucradas renuncien a los amparos judiciales que mantienen vigentes dichos contratos, y se alineen al nuevo marco legal.

Finalmente, Sheinbaum señaló que este proceso de reestructuración tomará aproximadamente un año. El objetivo es lograr que Pemex y CFE recuperen su integración vertical, operen de forma más eficiente y conserven su carácter de empresas públicas estratégicas, al igual que ocurre con compañías energéticas en otras partes del mundo.

 

 

 

También te puede interesar: México e Italia forjan una nueva alianza productiva para el futuro