11 estrategias para ahorrar dinero al comprar por internet

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 36 segundos

La digitalización del comercio ha facilitado las compras como nunca antes, pero también ha abierto un abanico de oportunidades para quienes buscan optimizar su presupuesto. Comprar en línea no tiene por qué implicar pagar el precio completo. Existen hábitos y recursos simples que pueden traducirse en ahorros reales. A continuación, presentamos once estrategias prácticas para gastar menos en cada compra digital.

 

1. Busque y utilice cupones o códigos de descuento

Antes de cerrar cualquier compra, conviene verificar si existe un cupón de descuento vigente. Sitios de cupones reúnen ofertas que muchas veces no se promocionan directamente en la tienda. También es útil hacer una búsqueda en Google con frases como “nombre de la tienda + cupón”.

Para mayor precisión, se pueden usar comandos como site:[sitio-de-la-tienda].com “código de descuento”, lo que permite encontrar promociones directamente en la página oficial de la marca.

 

2. Compare precios entre distintas plataformas

Un mismo producto puede tener precios diferentes según la tienda donde se adquiera. Comparar antes de comprar es clave. Hay extensiones para navegador y buscadores especializados que permiten ver en qué sitios está disponible un artículo y cuál es la mejor oferta en ese momento.

Es un paso que puede llevar apenas unos minutos y resultar en un ahorro significativo, especialmente en tecnología, moda o electrodomésticos.

 

3. Suscríbase a boletines informativos

Muchas tiendas ofrecen descuentos exclusivos para nuevos suscriptores, normalmente entre un 10% y un 20%. Al ingresar a una página por primera vez, es común que aparezca una invitación a suscribirse. Una vez que se registra el correo electrónico, el cupón suele llegar al instante.

Si se desea evitar el exceso de correos promocionales, una opción útil es utilizar una dirección de correo electrónico exclusiva para este tipo de comunicaciones.

 

4. Aproveche plataformas de reembolso y tarjetas con beneficios

Algunas plataformas digitales ofrecen un porcentaje de devolución por compras realizadas en comercios asociados. Esta modalidad, conocida como “cashback”, permite recuperar parte del dinero gastado. Asimismo, varias tarjetas bancarias acumulan puntos o recompensan las compras en línea con saldo o promociones adicionales.

Consultar los beneficios vinculados a cada tarjeta puede marcar la diferencia al momento de pagar.

 

5. Compre durante eventos especiales

Fechas como el Buen Fin, Black Friday, Cyber Monday o los periodos de liquidación de temporada son momentos ideales para realizar compras más convenientes. Si el producto que se busca no es urgente, esperar a estos eventos puede representar descuentos reales.

Conviene, además, registrarse en sitios de confianza para recibir alertas sobre el inicio de promociones o ventas anticipadas.

 

6. Deje productos en el carrito y espere

Algunas tiendas activan mecanismos de seguimiento que detectan cuando un usuario abandona su carrito sin finalizar la compra. En respuesta, es común que envíen correos con recordatorios o incluso con descuentos adicionales como incentivo.

Aunque no es una técnica garantizada, puede funcionar en muchas plataformas si no se tiene urgencia inmediata.

 

7. Registre su fecha de cumpleaños

Numerosos comercios electrónicos envían cupones especiales durante el mes de cumpleaños de sus clientes. Estos beneficios pueden incluir descuentos adicionales, productos promocionales o envíos gratuitos.

Es importante asegurarse de tener la fecha correctamente ingresada en el perfil de usuario para recibir este tipo de obsequios digitales.

 

8. Únase a programas de lealtad

Algunas tiendas cuentan con programas de fidelidad que otorgan puntos, acceso anticipado a rebajas u ofertas exclusivas. Estos programas suelen ser gratuitos y permiten acumular beneficios a largo plazo, sobre todo en plataformas donde se realiza un consumo recurrente.

En muchos casos, también existen recompensas por referir amigos o por participar en dinámicas de comunidad.

 

9. Comparta beneficios con cuentas familiares

Varios servicios permiten extender ciertos beneficios a cuentas vinculadas. Por ejemplo, Amazon permite compartir el servicio Prime entre distintos miembros del mismo hogar, lo que puede traducirse en envíos gratuitos o acceso prioritario a ciertas ofertas.

Explorar este tipo de opciones puede maximizar el valor sin necesidad de duplicar gastos.

 

10. Active las notificaciones (con criterio)

Aunque recibir notificaciones puede resultar molesto para algunos, en el ámbito de las compras en línea puede ser una ventaja. Muchas tiendas envían alertas sobre promociones exclusivas, ventas relámpago o cupones temporales a través de notificaciones push.

Una estrategia posible es activarlas mientras se está considerando una compra puntual y desactivarlas posteriormente.

 

11. Consulte las promociones bancarias

Las instituciones bancarias en México suelen ofrecer promociones al pagar con tarjetas participantes, ya sea mediante descuentos directos, meses sin intereses o programas de recompensas. Estas promociones se intensifican durante eventos comerciales, pero también están disponibles de forma continua en ciertas tiendas.

Es recomendable revisar las aplicaciones o sitios web de los bancos para conocer las tiendas afiliadas, los beneficios vigentes y los métodos de pago compatibles, incluyendo billeteras digitales como BBVA Wallet o Citibanamex Pay.