
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 3 segundos
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la reducción del impuesto a las remesas enviadas desde Estados Unidos, que pasó de 5% a 3.5%, aunque dejó claro que su gobierno no dará por cerrado el tema mientras exista cualquier tipo de gravamen sobre esos recursos.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria federal señaló que el objetivo sigue siendo eliminar completamente ese impuesto, y adelantó que el próximo paso será entablar diálogo directo con senadores republicanos y demócratas en Estados Unidos.
“Vamos a seguir trabajando, informando a todas y todos. Esta disminución vale la pena reconocerla, pero no descansaremos hasta que no haya ningún impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México”, afirmó.
Sheinbaum subrayó que la importancia de las remesas va más allá del caso mexicano. Recordó que, mientras en México representan alrededor del 3% del PIB, en países de Centroamérica este ingreso puede llegar a constituir hasta el 20% de su economía.
La presidenta también destacó el trabajo diplomático que ha encabezado el embajador, así como la labor de senadores mexicanos que se han desplazado a Estados Unidos para gestionar la reducción del gravamen.
A pesar del avance, Sheinbaum insistió en que no se debe aplicar ningún tipo de impuesto a las remesas, al tratarse de recursos vitales que millones de mexicanos en el extranjero envían para el sustento de sus familias.
Aunado a esto, la presidenta Sheinbaum reveló que esta mañana tuvo una llamada telefónica con su homólogo estadounidense. Al ser cuestionada sobre los temas abordados, Sheinbaum respondió:
“Nada en particular, sino seguimos negociando con buena relación y buena comunicación”, detalló.
Detalló que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará mañana a Washington DC, para tener una reunión y continuar el dialogo sobre los temas comerciales.
También te puede interesar: Gopinath del FMI insta a EE.UU. a reducir su alto déficit fiscal