
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 46 segundos
Se aprueba nuevo Estatuto Orgánico con enfoque en verticalidad operativa y visión de largo plazo.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aprobó su nuevo Estatuto Orgánico durante la segunda sesión ordinaria de su Consejo de Administración, marcando un logro en su reestructuración institucional. La reunión fue presidida por la secretaria de Energía (SE), Luz Elena González Escobar, y encabezada por la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor.
Operación más eficiente

De acuerdo con información compartida por la Comisión, con esta reforma, la empresa pública se reintegra vertical y horizontalmente para una operación más eficiente, manteniendo su estructura de siete direcciones y robusteciendo las funciones de cada área. Además, se crean dos nuevos comités especiales: el de Empresas Filiales y el de Sostenibilidad.
La directora de Administración, Yesica Luna Espino, explicó que el nuevo Estatuto establece funciones genéricas para todos los directivos y funciones específicas para cada dirección, consolidando la operación interna. “Se trata de fortalecer lo que ya existe, no de reinventar la empresa, sino de alinearla con los nuevos objetivos nacionales”, señaló. Este movimiento se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por modernizar a la CFE como empresa pública estratégica para el desarrollo del país.
Avanza la modernización del sistema eléctrico nacional
Durante la sesión, la directora general de CFE, Emilia Calleja, informó que los ingresos totales de la empresa ascendieron a 164 mil 990 millones de pesos, provenientes en su mayoría de la venta de energía. Asimismo, destacó el arranque comercial de nuevas plantas como los ciclos combinados Salamanca y El Sauz, así como varias hidroeléctricas —Zimapán, Portezuelos I y II, Villa de Reyes— y la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente. Estas incorporaciones forman parte del plan de fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional.
Otro punto clave fue la presentación del Plan de Expansión de Transmisión 2025-2030, que busca ampliar la red nacional mediante más kilómetros de líneas y una modernización integral hacia un sistema inteligente, con pérdidas mínimas y mayor cobertura. La directora también subrayó avances en electrificación para comunidades indígenas, como en la Sierra Tarahumara, donde el acceso ya alcanza el 99.49 por ciento en Chihuahua, impulsado por el Plan de Justicia Energética del actual gobierno.
Financiamiento innovador y enfoque anticorrupción, CFE redefine su estructura
En materia financiera, el director de Finanzas, Eugenio Amador Quijano, presentó la estrategia para financiar la primera etapa del Plan de Expansión de Transmisión mediante la Fibra E, un instrumento diseñado para apoyar proyectos energéticos sin afectar el techo de endeudamiento de la CFE. Esta medida permite avanzar en infraestructura clave sin comprometer la estabilidad financiera de la empresa.
Finalmente, se integró al Consejo de Administración la nueva comisaria Tamara Caballero Velasco, designada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno que encabeza Raquel Buenrostro Sánchez. “Con estos cambios, la empresa eléctrica nacional se encamina hacia una etapa de operación más eficiente, sostenible y alineada con las prioridades del Estado mexicano”, concluye el comunicado.