Bank of America recomienda apostar contra el peso mexicano

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

El banco de Wall Street fue uno de los primeros en llamar a la moneda “superpeso” antes del fuerte repunte de 2023. El miércoles señaló que las alzas recientes han dejado a la moneda casi un 10% sobrevaluada “en relación con sus fundamentos macroeconómicos”; en una jornada de alta volatilidad, el tipo de cambio perdió hoy 0.56%

 

 

Bank of America Corp (BofA)aconsejó a sus clientes apostar por la caída del peso mexicano frente al euro, debido a riesgos que incluyen una desaceleración económica en el país y la propuesta de gravar las remesas provenientes de Estados Unidos, consigna información de Bloomberg.

El banco de Wall Street, uno de los primeros en llamar a la moneda “superpeso” antes del fuerte repunte de 2023, señaló que las alzas recientes han dejado a la moneda casi un 10% sobrevaluada en relación con sus fundamentos macroeconómicos.

También se espera que nuevos recortes de las tasas de interés en el país afecten las perspectivas de la moneda, ya que es probable que la economía entre en recesión este año, según los estrategas del banco. Las autoridades han reducido la tasa de referencia del 11.25% al 8.5% desde marzo del 2024, y se espera que los recortes continúen.

El tipo de cambio al mayoreo cotizó al cierre del miércoles mostrando una depreciación de 0.56%, en los 19.37 pesos mexicanos por dólar, en un rango de fluctuación entre los 19.24 y los 19.39 pesos mexicanos por dólar, con una marcada volatilidad que hizo que se apreciara en las primeras horas del remate, para después cambiar de tendencia.

El martes, la encuesta Citi entre 34 economistas arrojó que la expectativa de este año es que el PIB mexicano crezca 0.1%, igual resultado del sondeo previo, con un rango que va desde una tasa negativa de 0.7%, hasta una positiva de igual magnitud. Para 2026, éste se mantuvo en 1.5%.

Hoy, el Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México (CFCEM) aseveró que todavía no cuenta con elementos suficientes para determinar, sin lugar a dudas, la existencia de un nuevo punto de giro que marque “una nueva recesión” en el país.

 

Deterioro

BofA indicó que tasas de interés relativamente altas en México han hecho que el peso se destaque entre sus pares, por lo que nuevos recortes de tasas contemplados disminuirían su atractivo para las operaciones de carry trade.

Las expectativas de crecimiento se han debilitado, la inflación ha sorprendido ligeramente al alza y el tono de Banxico se ha vuelto más dovish, escribieron en una nota los estrategas Ezequiel Aguirre, Christian González Rojas y Carlos Capistrán.

Ahora el consenso del mercado estima que la tasa de interés interbancaria del país, referente para todas las transacciones comerciales y mercantiles, concluya en 7.50% al cierre de 2025, inferior a la expectativa anterior de 7.75%.

BofA indicó que la moneda se ha fortalecido más de un 7% frente al dólar este año, superando a todos sus pares latinoamericanos, con excepción del real brasileño. México fue uno de los pocos países que no se vio afectado por los llamados aranceles recíprocos de Trump.

Los estrategas de BofA iniciaron la recomendación del tipo de cambio euro/peso mexicano de 24.0 unidades y una resistencia de 20.5. El tipo de cambio cerró el martes en 20.75.

El peso también podría sufrir un golpe adicional del proyecto de ley republicano de un impuesto del 5% a las remesas enviadas a México por no ciudadanos y extranjeros.

“El impuesto afectaría negativamente la cuenta corriente de México y provocaría una depreciación del peso mexicano”, señalan los estrategas de BofA, destacando que las remesas a México superaron los 60,000 millones de dólares (mdd) solo en 2024.

 

 

 

 

 

 

También te puede interesar: En Querétaro se llevará a cabo el mayor cónclave de exportadores: COMCE