Sondeo Citi ve alza en presión inflacionaria desde mayo; tasa de interés en 7.50% al cierre de 2025

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos

Los analistas esperan que la inflación general y subyacente de este mes trepe al 4.08% y 4.0%, respectivamente, desde los niveles de 3.93% de abril en ambos casos

El consenso de 34 analistas que participaron en la encuesta de expectativas de Citi del martes señaló que las presiones inflacionarias en México se incrementarían desde la primera quincena de este mes, cuando la inflación general descendería 0.13%, pero la inflación subyacente, o que mide la trayectoria de los precios a más largo plazo, se incrementaría en 0.15% a tasa mensual.

Para el mes completo de mayo, los analistas esperan que la inflación general vuelva a retroceder, aunque en esta ocasión de manera marginal, en 0.04% a tasa mensual, para una tasa anual de 4.08%.

En el caso de la inflación medular, esta reflejaría una mayor tensión en mayo que el mes precedente, con un crecimiento de 0.24%, para una inflación anual de 4.0%. En ambos casos, el incremento de precios en las mercancías y servicios rebasarían los niveles de 3.93% de abril, reportado en cada uno de los casos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dará a conocer el resultado de inflación de la primera quincena de mayo el próximo jueves.

El consenso espera otro recorte de 50 puntos base (pbs) en la tasa de interés interbancaria que funciona en el país en la reunión de política del 26 de junio. “De 32 participantes, 29 esperan un recorte de 50 pbs mientras que 5 analistas esperan un recorte de 25pbs”, arrojó el sondeo de periodicidad quincenal.

El pronóstico mediano de la tasa de política monetaria al término de 2025 se reduce ahora a niveles de 7.50% desde el 7.75% del ejercicio previo, y con proyecciones en el rango de 6.75% a 8.00%. Para finales de 2026, la expectativa mediana continúa en 7.00%, igual que en la última encuesta.

El sondeo indica que las expectativas de inflación general incrementaron para finales de 2025, de 3.80% a 3.85% mientras que las de la inflación medular pasaron desde un 3.81% hasta niveles de 3.90%.

Para final de 2026, la estimación mediana para la inflación general es 3.77%, marginalmente menor que en la última encuesta de 3.80%, mientras que la estimación mediana para la inflación subyacente se mantuvo en 3.70%, igual que en la quincena anterior.

“La expectativa mediana para el promedio anual de la tasa de inflación en 2027 – 2031 se mantuvo sin cambio respecto de la última encuesta en 3.70%”.

PIB intacto en 0.1%

La encuesta de Citi mostró que los pronósticos de crecimiento del PIB se mantuvieron sin cambios con un crecimiento de 0.1% para 2025, igual que en la última encuesta, con estimaciones en el rango con una tasa negativa de 0.7% hasta una positiva de 0.7%. Para 2026, éste se mantuvo en 1.5%.

Las expectativas sobre el tipo de cambio se redujeron para los cierres de 2025 y 2026, pasando de 20.80 a 20.69 pesos mexicanos por dólar mientras que al término del próximo año, la variable ubicaría en 21.00 pesos por dólar desde los niveles de 21.23 de la última encuesta.

 

 

 

 

También te puede interesar: Divide a empresarios y políticos jornada laboral de 40 horas