
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló este lunes que se espera una disminución adicional en los niveles de pobreza en México cuando se publiquen los datos correspondientes a los años 2024 y 2026. Estas cifras se darán a conocer con base en la Encuesta Nacional de Ingreso-Gasto de los Hogares (ENIGH) realizada por el INEGI, ahora en coordinación con el CONEVAL, tras su integración al instituto por reforma constitucional.
Los datos para el año 2024 estarán disponibles entre julio y agosto de este año, mientras que la próxima medición, correspondiente a 2026, seguirá el mismo esquema bianual que se ha aplicado en ejercicios anteriores.
La presidenta también señaló que los indicadores de pobreza evaluarán el impacto de nuevos programas sociales que aún no están reflejados en las estadísticas más recientes.
Durante la conferencia de prensa, Sheinbaum mencionó que, según el último informe del Banco Mundial, en el periodo del presidente Andrés Manuel López Obrador, sin considerar 2024, la pobreza en México se redujo en 9.5 millones de personas; la mayor disminución registrada en los últimos 40 años.
Entre los factores señalados por la presidenta están los programas sociales, el incremento del salario mínimo y diversas reformas laborales.
Para su administración, Sheinbaum destacó tres programas clave que buscan ampliar la cobertura del bienestar social:
- Apoyo a mujeres de 60 a 64 años: Actualmente más de un millón de mujeres de entre 63 y 64 años reciben este beneficio. A partir de agosto se abrirá el registro para incluir a mujeres de 60, 61 y 62 años.
- Becas para educación básica: En 2025, todos los estudiantes de secundaria en escuelas públicas cuentan con beca. Para 2026, se prevé incluir también a niñas y niños de primaria y preescolar. Más de tres millones de estudiantes se han sumado al sistema de apoyos educativos.
- Programa Salud Casa por Casa: Iniciado en Baja California Sur, este programa contempla visitas de personal médico a los hogares para ofrecer atención preventiva. Más de 13 millones de personas tendrán expediente médico y seguimiento, principalmente en enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.
Sheinbaum también respondió a observaciones del último informe del CONEVAL que indicaban una caída en el acceso a servicios de salud.
Aclaró que dicho resultado obedecía a una falla en el diseño de la pregunta, ya que se consultaba si las personas contaban con INSABI, el cual era un esquema administrativo y no de prestación directa de servicios. En las próximas mediciones, se espera que la cobertura del IMSS-Bienestar sea mejor reflejada.
También te puede interesar: Tienen ganaderos EU protección contra reglas para prevenir delitos financieros; además tendrán excepción a impuestos a herencias