
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos
Hasta hoy continúan las negociaciones con varias economías, entre ellas Japón, Corea del Sur, India y la Unión Europea. Trump ya acordó un marco comercial con el Reino Unido y una reducción arancelaria mutua temporal con China, a fin de ganar tiempo para seguir negociando
El presidente Donald Trump afirmó que establecerá tasas arancelarias para los socios comerciales de EE.UU. “en las próximas dos o tres semanas”, alegando que su administración carece de capacidad para negociar acuerdos con todos ellos, consigna información de la agencia Bloomberg.
Trump dijo el viernes que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, “enviarán cartas informando esencialmente a la gente lo que tendrán que pagar para hacer negocios en Estados Unidos”.
“Creo que vamos a ser muy justos. Pero no es posible reunirnos con todas las personas que quieren vernos”, agregó el presidente durante una reunión con ejecutivos empresariales en los Emiratos Árabes Unidos.
El mandatario afirmó que hay “150 países que quieren llegar a un acuerdo”. No especificó cuántos ni cuáles serían los países que recibirán las cartas. “Creo que vamos a ser muy justos. Pero no es posible reunirnos con todas las personas que quieren vernos”, agregó el presidente durante una reunión con ejecutivos empresariales en los Emiratos Árabes Unidos.
La Casa Blanca y el Departamento de Comercio no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios hechas el jueves por la noche.
Incapacidad
Trump anunció el 2 de abril aranceles más altos a docenas de socios comerciales, pero luego los suspendió durante 90 días ante el pánico de los inversores, para dar tiempo a que los gobiernos extranjeros negociaran. Sin embargo, en las últimas semanas, el presidente ha dejado de lado la idea de negociar individualmente con cada socio.
Aunque la administración Trump ha dado prioridad a las conversaciones con más de una docena de países, la falta de personal y de capacidad hace imposible avanzar en negociaciones simultáneas con todos los afectados por el llamado plan de aranceles recíprocos.
Los aranceles son recaudados en la frontera por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., pero los costos suelen trasladarse en parte o totalmente a los consumidores estadounidenses.
Este mes Trump indicó que dictaría directamente los niveles arancelarios para muchos países que buscan evitar tarifas más elevadas.
Las negociaciones aún continúan con varias economías, entre ellas Japón, Corea del Sur, India y la Unión Europea. Trump ya acordó un marco comercial con el Reino Unido y una reducción arancelaria mutua temporal con China, a fin de ganar tiempo para seguir negociando.
El jueves de esta semana, Trump dijo que India había ofrecido eliminar los aranceles a los productos estadounidenses, aunque el gobierno indio no confirmó la afirmación.
“Tenemos otros cuatro o cinco acuerdos que se cerrarán inmediatamente”, dijo Trump el 9 de mayo mientras promocionaba su plan con el Reino Unido. “Tenemos muchos acuerdos en camino. En última instancia, solo estamos firmando el resto”.