Rebaja Moody´s calificación crediticia de EU por alto déficit fiscal y costo de su deuda

calificación crediticia de EU

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos

La agencia resaltó que son ya varias las administraciones estadounidenses que han fallado en aprobar medidas que cambien la tendencia de elevados déficits fiscales con crecientes costos en el pago de intereses. De no haber reformas, el gasto aumentaría de 73% al término de 2024 hasta niveles de 78% para 2035

Moody´s Rating dijo el viernes que recortó la calificación crediticia de Estados Unidos desde “Aaa” a “Aa1” por el incremento sostenido de la deuda gubernamental y por un pago de intereses con niveles significativamente superiores a los que se observan en otros países con calificaciones similares.

La rebaja de 1 escalón, con una escala de escrutinio que comprende 21 peldaños en total, “refleja el aumento durante más de una década en los índices de deuda pública y pago de intereses a niveles que son significativamente más altos que los de los soberanos con calificaciones similares”.

La Perspectiva ubicó en Estable, lo que indica mantener este nivel para los próximos 12 a 24 meses. La calificadora internacional resaltó que son ya varias las administraciones que han fallado en aprobar medidas que cambien la tendencia de elevados déficits fiscales, con un creciente costo en el pago de intereses. De no haber reformas, el gasto público aumentaría desde 73% de finales de 2024, hasta niveles de 78% para el 2035.

Si se extiende la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos de 2017 que promovió el presidente Donald Trump en su primer mandato, esto es, dentro del escenario base de Moody´s, se añadirán cerca de 4 billones de dólares durante la próxima década al déficit fiscal primario federal, excluyendo el pago de intereses.

La agencia de riesgos crediticios advirtió que no cree que las propuestas fiscales que hoy está planteando la Administración Trump ante el Congreso “resulten en reducciones significativas de varios años en el gasto y los déficits obligatorios”.

Los mayores déficits fiscales previstos van a ir acompañados de los pagos de prestaciones sociales, frente a ingresos primarios del Gobierno que mantendrán prácticamente planos.

“Es probable que el desempeño fiscal de EE. UU. se deteriore en relación con el pasado y en comparación con otros soberanos de alta calificación”, alertó.

Excepciones

En compensación, Moody´s aseveró que EU mantiene características positivas sobre su perfil crediticio, como el tamaño de su economía. La perspectiva Estable refleja riesgos equilibrados alrededor de la calificación “Aa1”.

La calificadora internacional agregó que EU conserva fortalezas crediticias excepcionales, como el tamaño, la resiliencia y el dinamismo de su economía, así como el legado del patrón dólar como divisa de reserva global.

Tomando en cuenta el cierto grado de incertidumbre política, Moody´s espera que Estados Unidos continúe su historia de política monetaria efectiva con una Reserva Federal con decisiones autónomas frente al Gobierno en turno.

“La perspectiva estable también toma en cuenta las características institucionales, incluida la separación constitucional entre los tres poderes del Estado (lo) que contribuye a la eficacia en el ejercicio de políticas a lo largo del tiempo, y que es relativamente insensible a los acontecimientos durante periodos cortos”.

A lo largo de más de una década, la deuda federal de Estados Unidos ha aumentado considerablemente debido a los continuos déficits fiscales. Durante ese tiempo, rememoró Moody´s, el gasto federal ha aumentado, mientras que los recortes de impuestos han reducido los ingresos del gobierno.

A medida que los déficits y la deuda han crecido, y las tasas de interés han aumentado, los pagos de intereses de la deuda pública han aumentado “notablemente”.

La primera economía mundial dejó de tener el nodo o el grado inversión más alto con las 3 principales agencias de riesgos crediticios, lo que incluye, además de la acción de Moody´s del viernes, la de S&P Global, que redujo los niveles de “AAA” a “AA+”, y Fitch Ratings, de “AAA” a “AA+”.